picores cuero cabelludo

Consejos si sientes picor en el cuero cabelludo

El picor en el cuero cabelludo es un síntoma muy común en las consultas dermatológicas, estimándose que en torno a un 45% de la población siente picores en la zona. En muchos casos las causas suelen estar relacionadas con la sequedad o con el uso de productos químicos fuertes, pero también puede ser una molestia causada por otro tipo de enfermedades dermatológicas o problemas sistémicos.

En este artículo te explicamos qué puede provocar el picor del cuero cabelludo y qué cuidados te pueden ayudar para aliviarlo.

Causas del picor en el cuero cabelludo

Lo primero y más importante es que si sientes un picor persistente que no cesa con el paso de los días debes acudir a especialistas que evalúen tu caso para detectar la causa concreta. Muchas personas cometen el error de acudir a remedios caseros como el aceite de árbol de té o el vinagre de manzana cuando no hay estudios que confirmen un beneficio asociado al alivio del picor.

Es fundamental saber el motivo del síntoma de los picores en el cuero cabelludo para poder seguir el tratamiento o los productos adecuados para cada caso. Normalmente las causas que más se repiten en la aparición de prurito son la dermatitis seborreica, la dermatitis de contacto, la psoriasis, el liquen plano o la ansiedad, además de los piojos.

Normalmente estas afecciones van acompañadas de otros síntomas como caspa, piel seca, descamación, cabello graso o caída del pelo. Por ejemplo, en el caso de la dermatitis seborreica también se produce un enrojecimiento y descamación de la zona, que suele estar relacionada con la levadura Malassezia y que produce picor e irritación. El eccema o la dermatitis atópica también causan sequedad y descamación en el cuero cabelludo, que además se agrava con el estrés o el uso de ciertos productos agresivos.

Pero los síntomas de picor en el cuero cabelludo también pueden prevenir de otras enfermedades, como infecciones por hongos o bacterias como la tiña, la alopecia cicatricial, la alopecia areata, la alopecia androgénica, las cicatrices queloides, la urticaria, el efluvio telógeno, las quemaduras o lesiones precancerosas y cáncer de piel. Incluso el envejecimiento de la piel del cuero cabelludo puede causar picores.

También hay otro tipo de enfermedades sistémicas que pueden provocar esta molestia que da la necesidad de rascarse y puede causar inflamación, como problemas de tiroides, hígado o vesícula biliar, la diabetes tipo 2 o el herpes zóster.

Tratamientos según el motivo de los picores

Como ves, los picores pueden prevenir de varios tipos de infecciones o enfermedades que afectan al cuero cabelludo, por lo que es muy importante diagnosticar el motivo para ver el tratamiento adecuado a tu caso, sobre todo si persiste más de una semana y se acompaña de otros síntomas como dolor, enrojecimiento, descamación o caída del cabello.

Así, una vez que se ha identificado la causa, el tratamiento se ajustará para solucionar el problema. Te ponemos algunos ejemplos:

  • Dermatitis seborreica y caspa: se puede aliviar con ciertos productos, como el champú con Ketoconazol (un agente antifúngico), piritiona de zinc o sulfuro de selenio.
  • Psoriasis: champús con receta médica o tratamientos tópicos con corticosteroides.
  • Eccema atópico: hidratación con cremas emolientes, corticoides tópicos y el cuidado del cabello sin productos irritantes.
  • Antifúngicos o antibióticos tópicos para infecciones fúngicas o bacterianas.
  • Piojos: peines especiales para eliminar liendres, lavado y desinfección de ropa y sábanas y lociones antiparasitarias específicas para el problema.
  • Sequedad: hidratación diaria y uso de champús suaves y sin sulfatos.

Consejos para aliviar y prevenir el prurito

El prurito o deseo de rascarse la zona se puede aliviar con algunos cuidados específicos, aunque seguimos incidiendo en que es muy importante que acudas a profesionales especialistas para que te receten el tratamiento médico correspondiente. Estos hábitos pueden ayudarte a calmar el picor:

  1. Utilizar productos suaves, como champús sin sulfatos, siliconas o parabenos, ya que estos químicos alteran la barrera natural del cuero cabelludo y, por tanto, nuestra defensa ante descamaciones, grasa acumulada o irritación. Es preferible utilizar productos con un pH equilibrado o neutro.
  2. Hidratar el cuero cabelludo para reducir la descamación y picor a causa de su sequedad. Para ello puedes aplicar aceites vegetales como el de argán o coco.
  3. Evitar lavados con frecuencia, ya que hacer muchos lavados puede empeorar el picor, especialmente si utilizas productos dañinos o agua muy caliente.
  4. Reducir el estrés. Como te comentábamos al principio, la ansiedad es una de las causas más frecuentes de picor en el cuero cabelludo, por lo que reducirla si el motivo es psicológico ayudará a que cesen los picores.
  5. Proteger el cuero cabelludo del sol. El sol en exceso puede causar irritación y picor, especialmente en los meses más calurosos de primavera y verano. Para ello es recomendable utilizar gorras, sombreros o protectores solares capilares si vas a estar al aire libre mucho tiempo.
  6. Cuidar tu alimentación para fortalecer los folículos pilosos mediante las vitaminas fundamentales para el cabello.

Esperamos que este artículo te ayude a mejorar tu salud capilar, y no dudes en pedir atención médica para identificar la causa exacta de los picores antes de intentar cualquier tratamiento por tu propia cuenta.

En Inpylus somos especialistas en salud capilar, por lo que podemos ayudarte a diagnosticar y tratar problemas relacionados con el picor en el cuero cabelludo y su posible causa si está relacionado con la caída del pelo.

CONTACTA CON NOSOTROS

Scroll al inicio
Diagnóstico Online