La caspa en el pelo es un problema de salud capilar bastante habitual que muchas personas han sufrido en algún momento a lo largo de su vida.
Aunque suele ser un motivo de inquietud o vergüenza para la persona que lo sufre, es importante saber que la caspa en el pelo es un problema muy común y que, en la mayoría de los casos, puede controlarse fácilmente.
Normalmente, si tienes este problema, simplemente bastará con contar con un champú específicamente recomendado por un profesional para evitar la aparición de estos pequeños restos blanquecinos que tanta vergüenza te hacen pasar cuando se ven en tu cuero cabelludo o sobre la ropa. No obstante, recuerda que siempre puedes contar con el asesoramiento de un profesional experto en salud capilar como los que trabajan en la clínica Inpylus. Nuestro equipo puede analizar tu caso concreto para determinar las causas y recomendarte el tratamiento más adecuado para ti.
En este artículo respondemos a las principales dudas sobre la caspa en el pelo, una de las enfermedades del cuero cabelludo más comunes. Te contamos qué es, por qué aparece y cómo combatirla
Índice
¿Qué es la caspa?
También conocida como pityriasis capitis o pitiriasis, la caspa puede definirse como una descamación excesiva del cuero cabelludo. Este problema provoca que se desprendan pequeños restos de piel seca de color blanquecino que suelen apreciarse de forma muy visible entre los cabellos, sobre los hombros o en la ropa.
Según el tipo de caspa, este problema también puede ir acompañado de picor y el pelo puede verse con un aspecto graso y aceitoso. Aunque, a diferencia de otros problemas como la dermatitis seborreica, no se apreciará inflamación.
Caspa seca o caspa grasa
Podemos distinguir principalmente entre dos tipos de caspa: la pitiriasis simple o caspa seca y la pitiriasis esteatoide o caspa grasa. Vamos a ver las principales características de cada una de ellas:
- Pitiriasis simple o caspa seca: Es la más frecuente, provoca la descamación del cuero cabelludo en pequeños copos blanquecinos y finos que se desprenden fácilmente. El cabello se ve apagado, áspero y sin brillo.
- Pitiriasis esteatoide o caspa grasa: En este caso, las escamas son más grandes y están mezcladas con sebo. Su aspecto es más aceitoso, amarillento y pegajoso y están más pegadas en el cuero cabelludo. Se trata de un tipo de caspa más vinculado a la seborrea.
¿Por qué aparece la caspa en el pelo?
A día de hoy no se ha determinado una causa concreta que provoque la aparición caspa pero sí que se han observado ciertos mecanismos que pueden actuar como desencadenantes.
En primer lugar, la epidermis del cuero cabelludo se renueva normalmente cada 28 días pero hay en personas en las que esta velocidad aumenta, provocando la aparición de caspa.
La caspa en el pelo también puede desencadenarse o empeorar debido a cambios hormonales. La evidencia, por otro lado, señala que no está vinculada al estado emocional de la persona pero sí que puede complicarse en momentos de estrés. Por otro lado, también puede empeorar en las épocas más frías del año.
Otro desencadenante puede ser un desequilibrio en la flora microbiana del cuero cabelludo, cuando se aumenta la presencia del hongo Pityrosporum ovale.
Por último, la aparición de caspa también puede estar relacionada con la sensibilidad a diferentes productos para el pelo o con otros problemas de la piel como la psoriasis y el eczema.
¿Cómo combatir la caspa en el pelo?
La primera recomendación para combatir la caspa es recurrir a un champú de uso diario enfocado en reducir la grasa y la acumulación de células muertas en el cuero cabelludo.
Si este no es suficiente, pueden recomendarse champús específicamente diseñados para combatir este problema; estos cuentan con principios activos que buscan corregir las principales causas o desencadenantes del problema. Por ejemplo, pueden contener antifúngicos o principios para regular el ciclo de renovación de las células cutáneas del cuero cabelludo. También pueden tener principios activos para eliminar la grasa o compuestos para combatir las acumulaciones de escamas, entre otros.
En algunos casos, los expertos en salud capilar también pueden recomendar el uso de una solución anticaspa hidroalcohólica con un principio activo diferente al del champú recomendado. Esta se aplica después del lavado y está especialmente formulada para favorecer su absorción.
La mejor solución para acabar con la caspa es ponerte en las manos de un experto en salud capilar como los que trabajan en la clínica Inpylus. Reserva ya tu primera cita 100% gratuita, ven a conocernos y descubre qué podemos hacer por ti. ¡Te esperamos!