Dark

Light

Dark

Light

Scroll to top

Efluvio telógeno, ¿Qué es y cómo reconocerlo?

efluvio telogeno

El efluvio telógeno o efluvio telogénico es un problema de salud capilar bastante frecuente que afecta tanto a hombres como a mujeres. Este tipo de perdida de cabello se produce de una forma alarmante y bastante repentina y que tiene como peculiaridad que generalmente está relacionada con un problema concreto.

Nuestro pelo no crece de forma continua sino que va pasando por diferentes fases. Aunque más adelante lo explicaremos con mayor profundidad, lo que sucede cuando se produce el efluvio telógeno es que una gran cantidad de folículos pilosos pasan de repente a la fase de reposo, provocando que se caiga el pelo y este no sea sustituido por cabellos nuevos.

Las causas pueden ser muchas, desde una alimentación pobre y poco equilibrada hasta desequilibrios hormonales o como secuela de momentos de estrés y ansiedad.

En este artículo compartiremos todas las claves del efluvio telógeno empezando por qué es y cómo reconociendo, explicaremos por qué se produce y responderemos a la duda de si es necesario un tratamiento para solucionarlo.

¿Qué es el efluvio telógeno y cómo reconocerlo?

El efluvio telógeno es un fenómeno que produce una caída de pelo muy llamativa y repentina. Se pierde un gran volumen de pelo muy rápidamente y en poco tiempo aunque, muy importante, nunca conduce a una alopecia definitiva.

Es decir, a la persona que lo sufre se le cae mucho pelo y en muy poco tiempo durante un periodo de tiempo determinado (llegando a considerarse un problema crónico si dura más de los 6 meses). Tras este periodo de caída tan angustioso e incontrolable la caída tiende a detenerse por sí misma y el pelo vuelve a salir y comienza a crecer con normalidad.

¿Por qué se produce el efluvio telógeno?

Como hemos adelantado en la introducción, nuestro pelo no crece de una forma continua sino que lo hace dentro de un ciclo biológico que se divide en tres fases:

  1. Anagen: la fase de crecimiento.
  2. Catagen: la de regresión.
  3. Telogen: la de reposo.

En una persona con un cuero cabelludo sano en el que habría unos 100.000 folículos pilosos, el 85-90% estarían en fase de crecimiento, el 1% en la regresión y el 10-14% en la de reposo. La duración de estas fases también es variable, siendo la de crecimiento la más larga (entre 2 y 6 años), la de regresión la más corta (2 o 3 semanas) y la de reposo entre ambas (entre 3 y 6 meses).

Lo que sucede cuando se produce un efluvio telógeno es que se produce un paso acelerado de folículos en fase anagen (crecimiento) a telogen (reposo) lo que hace que se caiga el pelo. Lo más curioso es que está caída tarda un tiempo en producirse después de que se produzca el desencadenante por lo que muchas veces el paciente no relaciona la caída con su origen.

En los últimos meses estamos viendo como aumentan los casos de personas que han pasado el coronavirus y al cabo de dos o tres meses empiezan a perder el pelo de una forma muy pronunciada.

El virus no ha afectado solo a personas que han pasado esta enfermedad, también resulta una causa indirecta para otros pacientes. La situación estresante por la que hemos pasado: el miedo al contagio, la necesidad de extremar el higiene, la inestabilidad laboral, el tener que estar encerrados en nuestros hogares, etc también ha afectado a personas sanas; haciendo que nos encontremos en uno de los momentos con el mayor número de casos de caída de pelo por estrés.

¿Es necesario un tratamiento para solucionarlo?

Por norma general, el efluvio telógeno se soluciona por sí mismo. Aunque, se recomienda un tratamiento en las siguientes situaciones:

  • La causa no se puede eliminar o va a estar presente durante mucho tiempo.
  • Se busca favorecer la vuelta a la fase de crecimiento y preparar el folículo piloso para que cabello se regenere correctamente.
  • En caso de que se haya detectado con una analítica que la causa es una alteración que ha de corregirse con un suplemento o fármaco.

Si has experimentado un deterioro repentino en tu salud capilar o notas una pérdida de cabello alarmante y quieres descubrir por qué, no dudes en confiar en clínica Inpylus.

Reserva una cita para que podamos diagnosticar las causas y posibles amenazas para la salud de tu pelo y te indicaremos cuáles son las mejores soluciones. Volver a presumir de melena está en tus manos y, recuerda, la primera cita en clínica Inpylus es gratuita. ¡Te esperamos!

Contacta con nosotros

Compartir este artículo

Suscríbete a nuestra newsletter

No haremos spam

Sigue leyendo

Diagnóstico Online
Diagnóstico Online