¿Te has preguntado alguna vez qué es la alopecia? Podríamos definirla como una pérdida anormal del pelo que se produce por diferentes causas.
Aunque a menudo utilizamos alopecia como sinónimo de calvicie es importante tener en cuenta que no todos los tipos de alopecia hacen que la persona se quede completamente calva. Es más, en algunos casos este problema es reversible y puede solucionarse por sí mismo o con ayuda de un tratamiento específico. En otros casos, el avance de la alopecia puede detenerse o seguir avanzando en función de numerosos factores; la predisposición genética, por ejemplo.
Cuando definimos qué es la alopecia hacemos mucho hincapié en la parte de que la pérdida de cabello es “anormal” y esto se debe a que todas las personas pierden pelo todos los días (se estima que una media de 100 cabellos al día). Esto se debe a algo conocido como ciclo del cabello, el pelo no crece indefinidamente sino que pasa por diferentes fases pero en condiciones normales no solemos notar que cientos de cabellos se nos caen todos los días.
Ahora bien, si por ejemplo has notado que estás perdiendo más pelo de lo normal, te has mirado al espejo y notas que tus entradas están cada vez más pronunciadas o sientes que tu pelo está mucho más débil y quebradizo tras un embarazo o la menopausia; lo más probable es que tengas alopecia.
Ahora que ya sabes qué es la alopecia vamos a centrarnos en otros aspectos importantes. ¿Sabías que existen diferentes tipos de alopecia? Varían en función de sus causas y también necesitan tratamientos diferentes. De hecho, el implante capilar no siempre es la única solución a este problema. Por eso, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la pérdida de cabello y qué puedes hacer para solucionarla.
Tipos de alopecia más comunes
Lo primero que tienes que saber sobre la alopecia es que esta puede darse tanto en hombres como mujeres. A excepción de la alopecia androgenética, el resto de tipologías se manifiestan de una forma similar en ambos sexos. Aunque podemos hacer más distinciones, vamos a ver cuáles son los principales tipos de alopecia y sus puntos clave:
- Alopecia androgenética masculina:
Es el tipo de alopecia más común y tiene un origen hormonal y genético. La presencia de la enzima 5-alfa-reductasa y la hormona dihidrotestosterona hacen que el folículo se vaya debilitando y el pelo vaya volviéndose cada vez más débil, hasta que deja de crecer.
En los hombres, la alopecia androgenética sigue un patrón conocido como la Escala Norwood; puede detenerse en cierto grado o llega a la calvicie total y avanzar a diferentes ritmos empezando por las clásicas “entradas” y el clareo de la coronilla.
- Alopecia androgenética femenina:
Aunque la alopecia androgenética femenina también tiene un doble factor hormonal y genético es importante hacer una distinción con la alopecia androgenética masculina porque la forma en la que se manifiesta es totalmente distinta.
La alopecia de origen genético en mujeres suele darse a partir de la menopausia pero no se le puede aplicar la Escala Norwood. En el caso de las mujeres raramente se llega a la calvicie total, este problema se manifiesta más bien como una pérdida de densidad capilar generalizada; el pelo cada vez se vuelve más fino y quebradizo.
- Efluvio telógeno:
Al efluvio telógeno se le asocia con la caída de pelo estacional y la caída de pelo por estrés. ¿Recuerdas que en la introducción mencionamos que el pelo pasa por diferentes fases de crecimiento? Lo que sucede con el efluvio telógeno es que un gran número de cabellos pasan a la fase de reposo de forma repentina y se caen antes de tiempo. Los folículos, sin embargo, están sanos; el pelo vuelve a crecer con normalidad con el tiempo.
- Alopecia areata:
Es un tipo de alopecia que se reconoce por la aparición de zonas despobladas de pelo con forma circular y con un tamaño que al inicio no supera el de una moneda de uno o dos euros pero que puede evolucionar hasta afectar a toda la cabeza.
No existe un consenso general sobre las causas de este tipo de alopecia aunque se debe a una respuesta autoinmune.
- Alopecia por tracción:
Se trata de un tipo de alopecia traumática que puede provocar una pérdida temporal o permanente del pelo debida a la tensión a la que sometemos al cabello y que afecta a un área concreta en la que encontraremos pelos rotos a distintas escalas.
Alopecia e implante capilar, ¿siempre es la mejor opción?
El implante es un procedimiento que te ayudará a recuperar el pelo perdido como consecuencia de la alopecia aunque no siempre es la única opción o la más recomendada. En el caso de una alopecia de origen genético, por ejemplo, siempre es una buena solución para volver a presumir de pelo y en la mayoría de los casos es la única solución definitiva para recuperar el cabello perdido.
Sin embargo, en otros tipos de pérdida de cabello como el efluvio telógeno o la alopecia areata, se puede recurrir a otro tipo de tratamientos. Por eso, conocer el origen de tu pérdida de cabello es fundamental para saber cómo actuar. Si sientes que se cae el pelo o que este está más frágil y sin vida, la mejor opción es consultar a un especialista cuanto antes. ¡En la clínica Inpylus podemos ayudarte! Reserva ya y ponte en manos de nuestros profesionales para descubrir qué le está pasando a tu pelo y cuáles son tus opciones. ¡Te esperamos!