El pelo fino en hombre puede ser un problema temporal o permanente, además de un motivo de alarma ante un problema de salud capilar. El proceso que conocemos como adelgazamiento del cabello puede darse de forma repentina o producirse muy lentamente, de una forma casi imperceptible, pero en ambos casos se traduce en una pérdida de densidad que acaba teniendo un impacto estético en la persona que lo sufre.
¿Has notado que tu pelo está cada vez más fino y quebradizo? ¿Te has dado cuenta de que has ido perdiendo densidad capilar? El pelo pobre en hombre puede deberse a diferentes factores y ser o no resultado de un problema de alopecia incipiente. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que, independientemente de las causas, el pelo fino en hombre siempre tiene solución.
En este artículo veremos algunas de las principales razones por las que el pelo se vuelve fino y/o se cae, compartiremos además algunos consejos que puedes aplicar en casa para cuidar tu pelo si lo tienes fino y acabaremos explicando cuáles son los mejores tratamientos para fortalecer este tipo de cabello y evitar la caída.
Índice
¿Por qué el pelo se vuelve fino y quebradizo?
Hay numerosos factores que pueden provocar que el pelo se vuelva más fino y/o se caiga. Estos son algunos de las más comunes:
- Genética: Puede deberse a los primeros indicios de una alopecia androgénica o androgenética, la que se debe a factores hereditarios.
- Envejecimiento: Generalmente, la edad trae consigo una pérdida o adelgazamiento gradual de nuestro cabello. Esto se debe a numerosos factores secundarios del envejecimiento como los cambios hormonales o el propio desgaste del cuerpo, entre otros.
- Estrés: Es uno de los factores clave detrás de una pérdida de densidad o caída de cabello excesiva y repentina. Puede provocar lo que se conoce como efluvio telógeno.
- Infecciones: Las infecciones bacterianas o micóticas pueden producir sequedad en el cuero cabelludo así como descamación y pérdida o adelgazamiento del cabello.
- Medicamentos y tratamientos médicos agresivos: El ejemplo más claro es la quimioterapia aunque también podemos citar otros medicamentos como algunos anticoagulantes, reguladores del colesterol o antidepresivos.
- Enfermedades: Por ejemplo, el lupus o la diabetes pueden afectar a la salud capilar.
- Déficits nutricionales: La reducción de la densidad del cabello es una de las primeras señales de alerta ante una falta de hierro, de proteínas o de determinadas vitaminas.
Consejos para cuidar el pelo fino en hombre
Hay varios tipos de pelo en hombre y conocer el tuyo es fundamental para cuidarlo. En este caso, la mejor solución si tienes el pelo fino es consultar con especialistas en salud capilar como los que trabajan en clínica Inpylus y dejar que desarrollen el tratamiento adecuado en función de tus necesidades.
Sin embargo, más allá de contar con el asesoramiento adecuado también podemos aplicar estos pequeños consejos para cuidar tu pelo:
- Lleva una alimentación sana y equilibrada: Come mucha fruta y verdura, ácidos grasos, alimentos ricos en yodo y zinc y proteínas (ya sean de origen animal como vegetal).
- Lávate el pelo con un champú adecuado: Escoge un champú adecuado según tu tipo de cabello y aplícalo masajeando suavemente tu cuero cabelludo para activar la circulación sanguínea.
- Peining: Así se conoce al hábito de sustituir el cepillo por un peine. Sirve para dar más volumen pero también es recomendable porque rompe menos el pelo.
Tratamientos para fortalecer el cabello fino
Tenemos diferentes opciones para fortalecer el pelo fino en hombre y evitar la caída. Optar por uno u otro dependerá de las causas que están originando este problema y lo avanzado que esté. Estas son las principales alternativas:
- Tratamientos farmacológicos: Fórmulas magistrales diseñadas a la medida de cada paciente.
Complementos vitamínicos y nutricionales: Especialmente indicados para prevenir o frenar la pérdida o adelgazamiento del cabello. - Tratamientos tópicos: Sirven para fortalecer el cabello y evitar la caída. El más conocido es el minoxidil, que actúa como vasodilatador y estimula la raíz del pelo y el crecimiento del mismo.
- Medicina regenerativa: El más reconocido es el denominado PRP (plasma rico en plaquetas) que consiste en extraer sangre del paciente y aislar las plaquetas para posteriormente inyectarlas directamente en las zonas que están perdiendo densidad para fortalecer y regenerar los folículos.
- Mesoterapia: La utilización de un láser de baja frecuencia que estimula el crecimiento del cabello.
- Injerto capilar: En clínica Inpylus lo hacemos utilizando la técnica FUE que consiste en extraer folículos uno a uno del propio paciente para reimplantarlos en el área en la que pretendemos recuperar densidad.
¿Sientes que tu cabello cada vez tiene menos densidad? ¡Podemos ayudarte! Reserva ya tu primera cita 100% gratuita en clínica Inpylus y descubre qué le está pasando a tu salud capilar. Te ofrecemos un diagnóstico certero sin compromiso y te recomendamos las mejores pautas de actuación adaptadas a tu caso concreto. ¿A qué esperas? Ven a visitarnos y descubre cómo volver a presumir de pelo. ¡Te esperamos!