Aunque la alopecia es un problema que suele asociarse exclusivamente a los hombres, también existen las mujeres con entradas en el pelo y otros problemas de salud capilar. Es cierto que la pérdida de cabello es más común en el género masculino pero eso no significa que la alopecia no pueda afectar a personas de cualquier género y en cualquier momento de la vida.
De hecho, la alopecia en mujeres cada vez es más frecuente. La alopecia androgenética femenina es un problema de salud capilar que afecta aproximadamente al 15% de las mujeres menores de 40 años y a cerca del 40% de mujeres a partir de la menopausia.
La alopecia de origen genético no es la única causante de que a las mujeres se les caiga el pelo. Cada vez hay más casos de caída de pelo por estrés y caída de pelo estacional. Sin olvidar la caída de pelo postparto en mujeres que acaban de tener un bebé y la alopecia areata, que puede afectar en igual proporción a ambos sexos.
En definitiva, las mujeres con entradas en el pelo, con problemas de salud capilar o completamente calvas; existen. Aunque la caída de pelo en mujeres sea un asunto bastante invisibilizado en comparación con la visibilidad que se le da a este problema en hombres, afecta a un gran número de personas.
Si es tu caso, lo primero que tienes que saber es que en la clínica Inpylus podemos ayudarte. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las entradas en el pelo en mujeres, otros patrones de caída habituales y las soluciones que podemos ofrecerte para que no tengas que volver a preocuparte por la caída del pelo. ¡Sigue leyendo y descubre todas las claves!
Índice
Las entradas en el pelo, un problema cada vez más habitual en mujeres
La pérdida de cabello en la zona frontal es un trastorno capilar cada vez más común entre las mujeres. Esto se debe a que el porcentaje de mujeres que padecen alopecia ha aumentado significativamente en los últimos años.
Aunque la población masculina sigue siendo la mayoría en cuanto a número de personas que sufren de alopecia, el impacto psicológico en las mujeres suele ser mucho mayor. Esto se debe a que para muchas mujeres, el cabello es un aspecto importante de su feminidad y la pérdida de cabello en la zona frontal puede ser particularmente impactante.
Patrones de pérdida de cabello en mujeres
La pérdida de cabello en la parte frontal no es el único patrón de caída que puede darse en mujeres. De hecho, las entradas en el pelo en mujeres no son lo más común. Lo más habitual es que se produzca una disminución progresiva de la densidad capilar y una pérdida de pelo en la zona central de la cabeza (la raya de pelo) y en la coronilla.
No obstante, el patrón de caída variará en función del problema de salud capilar o tipo de alopecia que experimente cada mujer. Reconocer el tipo de caída es muy importante porque puede ayudar a detectar el origen del problema y ofrecer la solución más adecuada.
Te contamos qué patrones de pérdida de cabello pueden darse en mujeres:
- Entradas y pérdida de pelo en la coronilla:Este patrón se parece al modelo de alopecia en hombres y es causado por aumento de hormonas masculinas. La pérdida de cabello comienza en las entradas y luego se extiende a la coronilla.
- Caída en la coronilla: Se produce en la parte alta de la cabeza y se detecta cuando la parte superior del cráneo comienza a clarear. Es más común después de los 40 o durante la menopausia, pero también puede darse en otros momentos.
- Caída difusa: Se produce de manera heterogénea sin concentrarse en una zona en particular. Es más común en mujeres jóvenes de 20 a 30 años.
- Calvicie centrífuga: Comienza en la zona más cercana a la frente y va progresando de forma descendente hacia la coronilla.
Soluciones a la caída de pelo en mujeres
Hoy en día existen diferentes tratamientos y soluciones para la caída de pelo en mujeres. Aplicar uno u otro dependerá del origen y de cómo de avanzado esté el problema. Lo principal es contar con un diagnóstico certero por parte de un especialista en salud capilar como los que trabajan en la clínica Inpylus.
Tras analizar el caso concreto, un médico especialista en salud capilar puede proponer diferentes opciones, estas son algunas de las más comunes:
- Mesoterapia: Un tratamiento que busca invertir la degeneración celular en el cuero cabelludo y prevenir la pérdida de cabello mediante la aplicación de diferentes fórmulas adaptadas a las necesidades de cada paciente.
- Laserterapia: Un método que combate la caída de cabello y fomenta su crecimiento a través de la estimulación del flujo sanguíneo y las células capilares.
- PRP capilar: El PRP capilar o plasma rico en plaquetas es un tratamiento que emplea sangre extraída del propio paciente para aportar al cuero cabelludo un extra de nutrientes y factores de crecimiento.
- Tratamientos farmacológicos pautados por un especialista: Tras analizar tu caso concreto, un especialista en salud capilar puede formular un tratamiento específico adaptado a tus necesidades únicas.
- Trasplante capilar: Un procedimiento que consiste en extraer y reubicar cabello sano en las áreas despobladas del cuero cabelludo.
¿Tienes un problema de salud capilar y te preguntas qué puedes hacer para solucionarlo? ¡Reserva ya tu primera cita 100% gratuita en la clínica Inpylus y descubre cómo podemos ayudarte! ¡Te esperamos!