Vitaminas pelo saludable

Las 5 vitaminas que ayudan a tener un pelo más saludable

Si quieres tener un cabello sano y fuerte, además de cuidar una buena higiene, evitar el uso del secador o planchas de calor, protegerlo del sol y no utilizar productos con químicos agresivos, un aspecto también muy importante es la alimentación.

Si mantenemos una dieta saludable y equilibrada estamos aportando mucho a nuestro cuero cabelludo, ya que hay vitaminas que incorporamos de la alimentación que nutren los folículos y, por tanto, fortalecen el pelo y mantienen el ciclo del cabello.

Hay 5 vitaminas que destacan a la hora de mejorar nuestra salud capilar, especialmente las del grupo B, así como las vitaminas A, C, D, y E. Te contamos más sobre qué hace cada una y cómo puedes aportarlas en tu dieta.

Vitamina B7 o biotina

Las vitaminas del grupo B son las más imprescindibles dentro del cuidado del pelo, ya que son las que transportan el oxígeno y nutrientes a nuestro cuero cabelludo, y por tanto lo mantienen saludable.

Empezamos hablándote de la vitamina B7, que también recibe el nombre de biotina, vitamina H o vitamina B8. Esta vitamina ayuda a promover el crecimiento del pelo y a su regeneración gracias al crecimiento celular. Es por eso que muchos suplementos para evitar la caída del cabello incluyen biotina.

Está presente en la carne, el pescado, los huevos, las vísceras, los lácteos, las legumbres, las semillas, las nueces y verduras como el boniato y el brócoli.

Vitamina B5

La vitamina B5, también llamada ácido pantoténico, es otra de las vitaminas que ayuda a fortalecer el cabello, ya que mejora su densidad y lo fortalece, haciéndolo más resistente frente a factores que debilitan el pelo, como el calor o los tratamientos químicos. Aporta proteína que lo ayuda a permanecer más elástico y, por tanto, menos propenso a la rotura.

Lo cierto es que la gran mayoría de alimentos incluyen ácido pantoténico, aunque puedes encontrar gran cantidad de vitamina B5 en la carne, el marisco, los lácteos o los huevos. También en alimentos de origen vegetal como las setas (sobre todo en las shiitake), las patatas, el brócoli, los aguacates, los cereales, los garbanzos, los cacahuetes o las semillas.

Vitamina B6

A esta vitamina también se la conoce como piridoxina, y su principal beneficio respecto al cuero cabelludo es que alarga el ciclo de vida del pelo, haciéndolo más duradero y generando una mayor densidad.
La piridoxina se encuentra en algunos pescados como el atún o el salmón, la carne de aves, las patatas, el plátano o las legumbres.

Vitamina B3

La también llamada niacina contribuye a la apariencia en nuestro pelo, ya que es la que aporta brillo y el desarrollo de una fibra capilar sana.

Cuando el cabello pierde su cualidad de brillante normalmente es por una falta de la vitamina B3, que se incluye en las nueces, las legumbres, los cereales o la carne.

Ácido fólico

Esta vitamina del grupo B tiene una influencia importante a la hora de regenerar el cabello, ya que aporta nutrientes a las células que se encargan de su crecimiento.

Los vegetales de hojas, cítricos y legumbres contienen ácido fólico.

Vitamina B12

Esta vitamina también se ha asociado a la aparición de canas con anterioridad a la media. Normalmente se incluye en tratamientos para el pelo junto al ácido fólico, ya que se ha estudiado como suplemento para prevenir el envejecimiento del cabello.

La B12 está presente en mariscos, carne, huevos o leche.

Vitamina A

Esta vitamina es antioxidante y ayuda con la creación de nuevas células en todo nuestro organismo. Además, contribuye a que las glándulas presentes en nuestro cuero cabelludo creen sebo, que es la grasa natural que hay en nuestro cabello y que hace que esté hidratado.

Gracias a esta hidratación prevenimos problemas como el picor o la descamación capilar.

Se pueden incorporar estas vitaminas a través de ciertos alimentos como lácteos, huevos, espinacas, hígado o anacardos, así como vegetales que tienen betacaroteno, un precursor de la vitamina A, como las zanahorias.

Vitamina C

La vitamina C, al igual que la A, es antioxidante y por lo tanto previene los daños en las células. Además, esta vitamina tiene varios beneficios:

  • Ayuda a la circulación de la sangre, por lo que facilita el aporte de nutrientes a los folículos pilosos.
  • Produce colágeno, una proteína esencial en el cabello para fortalecer su estructura.
  • Previene la falta de hierro, ya que ayuda a absorberlo.

La puedes incorporar a tu dieta con alimentos como los cítricos, las fresas, las verduras de hoja, los tomates, el brócoli o el pimiento rojo.

Vitamina D

Hemos visto vitaminas que ayudan a la regeneración o el fortalecimiento del cabello, pero la principal ventaja de la vitamina D es que contribuye directamente en su nacimiento, es decir, que favorece la aparición de nuevos folículos en nuestro cuero cabelludo, y por consiguiente, el crecimiento de nuevo pelo. Esto repercute en la densidad capilar, ya que aumenta la cantidad de cabello.

Esta vitamina se encuentra en los pescados grasos como la trucha, el salmón, el atún o la caballa; así como en el huevo, el queso, la leche o las bebidas vegetales. La vitamina D también la produce nuestro propio organismo cuando nos exponemos al sol.

Vitamina E

Acabamos la lista de las mejores vitaminas para el pelo con la vitamina E, que como la A y la C, es antioxidante y previene la oxidación de las células.

La encontrarás en frutos secos como las almendras, las espinacas, el brócoli o aceites vegetales.

Consejos sobre las vitaminas para el cabello

Como ves, una dieta variada puede incorporar las vitaminas que necesitas para que tu cabello esté fuerte y brillante. Si incluyes frutas, verduras, frutos secos, cereales y proteínas presentes en la carne o el pescado estarás aportando más nutrientes a los folículos pilosos, que son los que dan fuerza al cabello.

No tomes suplementos de vitaminas sin una recomendación médica, ya que aunque su aportación es buena, no debes consumirlas en exceso y deberías intentar aportarlas de forma natural.

Un punto importante es evitar los alimentos ultraprocesados, ya que dificultan la absorción de nutrientes esenciales para nuestro organismo (hay alimentos que pueden provocar la caída del cabello). Asimismo, trata de mantener una buena hidratación, ya que el agua facilita el transporte de nutrientes y una buena circulación en el cuero cabelludo.

No obstante, la alimentación no es todo y hay otras situaciones que pueden afectar a la caída del pelo, como el estrés, algunos tratamientos médicos o enfermedades, cambios hormonales o etapas como el posparto en el caso de las mujeres. Es importante que identifiques la causa de la caída del pelo, y para ello en In pylus podemos ayudarte con una primera consulta gratuita en la que revisaremos el estado actual de tu cuero cabelludo para identificar las posibles causas de la alopecia, indicando un tratamiento personalizado para tu caso.

CONTACTA CON NOSOTROS

Scroll al inicio
Diagnóstico Online