Cada vez son más las personas que apuestan por el trasplante capilar para ver su imagen más rejuvenecida y recuperar la confianza en ellos mismos. El sector está en un momento de auge motivado en parte al reconocimiento público de famosos que han apostado por esta solución para resolver su calvicie.
Sin embargo, uno de los asuntos que más preocupa son los cuidados pre y post operatorios. No olvidemos que es una cirugía y que, por lo tanto, precisa de unos cuidados y un seguimiento médico para lograr el resultado esperado.
En este artículo te contaremos todo lo que tienes que saber antes de realizarse un trasplante capilar.
Índice
¿Cómo se realiza un trasplante capilar?
La técnica del trasplante de pelo ha ido mejorando año tras año. Ahora los resultados son más naturales y sin cicatrices visibles.
Es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se transfiere pelo de las zonas laterales de la cabeza o de la nuca (zona donante) a otras zonas calvas del cuero cabelludo (zonas receptoras).
Los folículos pilosos quedarán implantados en la zona donde queríamos recuperar el pelo perdido. Lo mejor es que los resultados son definitivos y para toda la vida.
Técnicas para extraer el pelo
El primer paso consiste en la extracción del cabello de la zona donante. Es habitual que se realice mediante la técnica FUE.
Se trata de una técnica mínimamente invasiva e innovadora en la microcirugía capilar. Permite de manera indolora la extracción de los folículos. Una vez obtenidas las unidades foliculares, mediante la ayuda de un microscopio, se separan en unidades pequeñas de 1,2,3 y 4 pelos. Posteriormente, se implantan en la zona receptora que se ha diseñado previamente.
Es importante conocer que habrá que realizar un rasurado en la zona donante para extraer las unidades foliculares.
Por otro lado, si la alopecia está muy avanzada y no contamos con suficientes folículos en la zona donante, se usa la técnica BHT.
Esta técnica consiste en la extracción de los folículos de otras zonas del cuerpo como la barba o el pecho. Antes de realizar cualquier intervención se realiza un estudio para comprobar la compatibilidad y así conseguir un resultado óptimo en el trasplante capilar.
Todo lo que debes saber antes del trasplante capilar
Como hemos mencionado anteriormente tienes que tener en cuenta que es una cirugía y que como todo procedimiento quirúrgico se requiere de una preparación adecuada.
En primer lugar, el paciente tiene que estar totalmente informado del tratamiento. El equipo despejará cualquier duda relacionada con el pre y el post operatorio.
En segundo lugar, esta intervención tiene que ser realizada por un cirujano experto y por un equipo de profesionales del sector que garanticen los mejores resultados.
Por último y no menos importante, antes de realizar la cirugía no hay que raparse. El cabello debe crecer lo máximo posible. Hay que protegerse del sol, evitar los medicamentos antiinflamatorios, el tabaco y el alcohol.
A continuación mostramos los diferentes asuntos que tiene que conocer un paciente que esté pensando en someterse a un trasplante capilar:
Valoración médica
Lo primero que hay que tener en cuenta es la salud del paciente. Para ello, se realiza una evaluación que permita identificar las causas de la calvicie. El cirujano tiene que conocer si tienes alguna enfermedad autoinmune, problemas de coagulación o de cicatrización.
Además de ello es importante que el cirujano identifique si eres un buen candidato. Debe determinar si los folículos son de calidad y la cantidad que va a ser extraída sin generar nuevas zonas de calvicie.
Acudir a clínicas profesionales
Actualmente existe mucha información en internet y las clínicas de Turquía se han vuelto muy conocidas.
Sin embargo, es necesario que te pongas en mano de profesionales con gran experiencia y con conocimientos necesarios para obtener el resultado óptimo. No obstante, el centro en el que se realizará el trasplante debe estar habilitado de forma segura con un quirófano.
Solo un médico puede realizar la cirugía
Como ya hemos mencionado anteriormente, únicamente un médico acompañado del equipo técnico puede extraer los folículos para su posterior trasplante a la zona receptora.
Es importante que el profesional realice un correcto dibujo del área que va a ser repoblada teniendo en cuenta aspectos como la edad o rasgos faciales. Así se conseguirá un aspecto más natural.
Cuidados post operatorios
Es importante que sepas que tras la intervención son necesarios de 3 a 8 días de reposo. Además, tendrás que evitar tocarte la cabeza durante el mismo día de la cirugía.
El equipo médico tiene que llevar a cabo una supervisión del postoperatorio. Así se podrá prevenir la aparición de posibles infecciones o quemaduras en el área trasplantada.
Por otro lado, no podrás realizar ejercicio durante los 15 días posteriores, tendrás que evitar la exposición solar, llevar un correcto lavado del cabello (con champú y agua templada a partir del tercer día) y no utilizar gorros ni cascos durante el primer mes.
Solo con un equipo profesional experimentado y la tecnología médica capilar más avanzada se conseguirán los mejores resultados y sobre todo, ¡la garantía de recuperar tu pelo!
¡Opta por nuestra clínica Inpylus! Somos expertos con gran experiencia en el sector. Contáctanos y resolveremos todas tus dudas. ¡La primera cita es 100% gratuita! ¡Te esperamos!