Dark

Light

Dark

Light

Scroll to top

Tratamiento personalizado

Injerto de pelo

Vuelve a verte
como antes

Dudas frecuentes
sobre el injerto de pelo

¿Qué es un injerto de pelo?

Es una técnica quirúrgica que permite restaurar zonas afectadas por alopecia redistribuyendo el cabello desde áreas más pobladas a otras menos pobladas.

 

El injerto capilar puede emplearse para solucionar problemas de alopecia debidos a diferentes causas.

¿Para quién es el injerto de pelo?

El injerto de pelo es una técnica dirigida al paciente sano con expectativas coherentes respecto al resultado que pueda llegar a obtener.

También es importante que esté dispuesto a recibir el apoyo de un tratamiento médico pre y post quirúrgico para lograr los mejores resultados.

¿Cómo lo hacemos?

El injerto capilar se realiza mediante técnica FUE.

La extracción de unidades foliculares (FUE) es una técnica mínimamente invasiva de trasplante de pelo.

Consiste en la extracción selectiva y directa en el área donante de las unidades foliculares utilizando un pequeño punch o bisturí cilíndrico menor a un milímetro para injertarlas posteriormente en la zona receptora.

¿Cuándo debe de usarse?

No hay un momento determinado ni un grado de alopecia establecido.

El injerto de pelo simplemente debe de ser una solución indicada por parte del cirujano especialista.

Antes de tomar su decisión el paciente será guiado mediante nuestra valoración, diagnóstico y propuesta de tratamiento.

La época del año es indiferente para la evolución del injerto capilar siempre que el paciente esté informado sobre su aspecto, tiempo de recuperación antes de volver a realizar sus actividades habituales y la evolución del crecimiento que puede esperar tras la intervención.

Ventajas
 
Las ventajas de realizarse un injerto de pelo mediante la técnica fue son:
  • Mínima molestia en el post-operatorio.
  • Tiempo de recuperación más corto.
  • Ausencia de cicatriz lineal.

La FUE técnica puede también ser utilizada en otras partes del cuerpo como en la barba.

 
Procedimiento
  • Se aplica anestesia local para producir la insensibilización inmediata de la zona de trabajo. Las molestias son mínimas ya que en 2 segundos ya hay una insensibilidad total.
  • El área donante es la región que donará los cabellos que se trasplantan a la zona receptora o zona alopécica.
  • La zona de la extracción que utilizamos es un área que no posee el código genético de calvicie, por eso los pelos trasplantados no tienden a caer. El médico determina cuáles son las mejores áreas para retirar el pelo de una manera no traumática, individual y limpia
  • La extracción se realiza utilizando instrumentos quirúrgicos milimétricos llamado «punchs». Tienen bordes afilados y el rango cilíndrico de 0’60 mm de diámetro.
  • Una vez seleccionadas y cortadas con «punch» las unidades foliculares se extraen del cuero cabelludo con unas pinzas especiales extremadamente delicadas.
  • Tras la extracción, las unidades foliculares se colocan en una solución de almacenamiento (Hypotermosol) para mantener la vitalidad de los folículos. La conservación adecuada de las unidades foliculares es clave para la supervivencia de los folículos durante el tiempo que estén fuera del cuerpo.
  • Se procede al control y clasificación de las unidades foliculares con una lupa y al mantenimiento de la temperatura adecuada con un termómetro laser. Las unidades foliculares deben permanecer hidratadas y a temperatura idónea en recipientes preparados a baja temperatura durante todo el procedimiento, hasta el momento de la implantación.
  • La preparación y el mantenimiento adecuado de las unidades foliculares son las claves para el éxito del injerto capilar.
  • Una vez terminado el proceso de extracción se inicia el proceso de realización de incisiones en las que posteriormente irán alojados los folículos.
  • El médico realiza las incisiones con lancetas de distintos tamaños y define la densidad, profundidad, angulación (inclinación) y dirección del crecimiento que tendrá en el futuro el cabello trasplantado.
  • Una vez finalizada esta fase el paciente tendrá una pausa de 30 minutos para el almuerzo, en el que podrá comer una comida ligera. Tras la pausa para el almuerzo se procede a la implantación de las unidades foliculares.

Técnica FUE

Se trata de una tecnología innovadora en la microcirugía capilar.

Es una técnica de injerto de pelo segura y eficaz que te permitirá incluso llevar el pelo muy corto.

Es indolora y la zona donante se queda perfecta en menos de una semana, con un postoperatorio sin cuidados médicos relevantes.

Técnica BHT

Si necesitas un injerto pero tu cuero cabelludo es insuficiente, podemos extraer el pelo de otras partes del cuerpo.

Se realiza un pequeño test previo para estudiar la compatibilidad y garantizar que el resultado obtenido sea totalmente natural.

La zona de extracción más habitual es la barba pero siempre estudiamos las características de cada paciente para valorar la solución ideal.

Recupera tu seguridad y gana calidad de vida

Reconstrucción de cejas

¿Has perdido pelo en tus cejas y el resultado no te gusta?

Ahora es posible volver a tener la estética que deseas con una sencilla reconstrucción.

Las cejas son uno de los elementos gestuales más importantes y la pérdida de pelo que se produce en ellas con el paso de los años tiene unos resultados estéticos muy negativos.

Sin embargo, con un diseño reconstructivo apropiado, una intervención con un especialista como el Doctor Yane y siguiendo unos cuidados postoperatorios mínimos, el resultado de una reconstrucción es óptimo.

Podrás volver a disfrutar de unas cejas con un aspecto natural y completo.

Cirugía Capilar Reconstructiva

Recupera tu seguridad en ti mismo solucionando las pequeñas imperfecciones con trasplante capilar reconstructivo

Podrás recuperar la estética capilar perdida como consecuencia de diferentes lesiones (quemaduras, traumatismos, resultados no deseados de intervenciones, etc).

Diagnóstico Online Diagnóstico Online