La aparición de las primeras entradas en el pelo suele ser un motivo de preocupación para muchos hombres ya que, en su inmensa mayoría, significa que están empezando a experimentar las primeras etapas de la alopecia androgenética.
También conocida como calvicie común, este tipo de alopecia se caracteriza por una pérdida progresiva de pelo que, en el caso de los hombres, comienza en la coronilla y en el nacimiento del pelo. Es importante matizar que aunque las mujeres también pueden experimentar alopecia androgenética, su patrón de pérdida de cabello es diferente. Es decir, ellas no suelen tener entradas.
Por eso, en este artículo nos centraremos principalmente en las causas y el avance de la alopecia en hombres.
A continuación te contamos por qué aparecen las entradas en el pelo, sus diferentes tipos o grados según la Escala Hamilton-Norwood y qué funciona y qué no si tienes este tipo de problema.
Índice
¿Por qué aparecen las entradas en el pelo?
La pérdida de cabello puede deberse a numerosas causas pero cuando hablamos de la aparición de entradas en el pelo lo más habitual es que aparezcan porque el paciente tiene alopecia androgenética.
En los hombres, la alopecia de origen genético se manifiesta como una pérdida progresiva de pelo que comienza en las entradas y la coronilla. Tanto el avance como la rapidez con la que se va perdiendo densidad capilar depende del paciente. No todas las personas se quedan completamente calvas y no todas pierden el pelo al mismo ritmo. Sin embargo, lo que todos tienen en común es que el cabello perdido no vuelve a crecer.
La principal causa de la alopecia androgenética son los niveles de testosterona, concretamente los de testosterona activada (dihidrotestosterona o DHT). Esta ataca al folículo piloso y lo destruye, haciendo que no pueda volver a funcionar como antes.
Este tipo de alopecia generalmente está asociado a una pérdida de pelo en forma de herradura. Esto se debe a que los folículos de la parte superior de la cabeza son más susceptibles de caerse que los de los laterales y la nuca.
Tipos de entradas en el pelo
La alopecia androgenética suele progresar de delante hacia atrás, las entradas en el pelo van avanzando y haciéndose más pronunciadas dejando más espacio descubierto en la frente. Esta pérdida además se ve acompaña de una reducción de volumen en la coronilla.
Como señalamos antes, el avance depende de la persona. Distinguimos por lo tanto diferentes tipos de entradas en el pelo según cómo esté de avanzado este problema. Vamos a describir rápidamente cada uno de ellos:
- Nivel 1: La fase inicial en la que el cabello está en un estado prácticamente normal y solo se puede apreciar una pérdida mínima de pelo en la zona temporal.
- Nivel 2: En este caso se empiezan a apreciar entradas de unos 2 centímetros.
- Nivel 3: El estado de calvicie intermedio en el que las primeras entradas van acompañadas de una pérdida de densidad capilar en la coronilla.
- Nivel 4: Aumenta la pérdida de cabello en la zona de la coronilla. Las entradas, a su vez, son más marcadas que en las dos fases anteriores.
- Nivel 5: El paciente experimenta una pérdida de cabello constante. Visto desde arriba el patrón que se observa tiene forma de herradura.
- Nivel 6: La calvicie es extensa y se unen las zonas sin pelo anterior y posterior, lo que trae consigo un ensanchamiento de la zona afectada.
- Nivel 7: En este grado la calvicie se considera severa y se produce de una forma prácticamente generalizada.
¿Qué funciona y qué no contra las entradas en el pelo?
Cuando se empiezan a experimentar las primeras entradas en el pelo es importante tener en cuenta dos cosas:
- Cuando el pelo que se ha perdido debido a un problema de alopecia de origen genético pasado un tiempo su orificio folicular se cierra no vuelve a crecer. Es decir, independientemente del grado en el que esté, no te volverá a crecer el pelo si no se actúa de una forma rápida.
- Este problema de salud capilar no puede detenerse por completo, solo puede actuarse para frenar su avance.
Dentro de las soluciones más habituales y que no funcionan encontramos el peinarse de una forma diferente, que solo ayudará a disimular pero no a corregir el problema, y recurrir a diferentes productos cosméticos como las ampollas anticaída y similares. Esta segunda opción puede servir para fortalecer el pelo pero nunca para recuperar el folículo piloso que ya ha sido destruido, pueden ser una medida para frenar el avance en casos tempranos aunque idealmente ha de ir acompañada de otras fórmulas desarrolladas por profesionales.
Una solución farmacológica personalizada en función de las necesidades del paciente puede ser una buena solución para actuar en casos tempranos. Eso sí, siempre que las soluciones sean creadas por profesionales expertos en salud capilar como los que trabajan en clínica Inpylus. Aunque, recalcamos, los fármacos no te ayudarán a recuperar el pelo perdido; sirven para fortalecer y proteger los folículos que todavía están activos.
La mejor solución para recuperar el pelo perdido es recurrir al trasplante capilar. Se trata de un procedimiento quirúrgico muy sencillo e indoloro que consiste en seleccionar folículos sanos del propio paciente para implantarlos en zonas afectadas por la alopecia.
Reserva ya tu primera cita 100% gratuita en clínica Inpylus y descubre qué solución se adapta mejor a tus necesidades. ¡Te esperamos!