Dark

Light

Dark

Light

Scroll to top

Enfermedades del cuero cabelludo más comunes

enfermedades del cuero cabelludo

Hay muchos problemas que pueden afectar a la salud de tu pelo más allá de la alopecia, por ejemplo, las enfermedades del cuero cabelludo

Hay diferentes patologías que pueden afectar al cuero cabelludo y en la mayoría de los casos traen consigo la pérdida del cabello. Saber cómo reconocerlas es fundamental tanto para distinguirlas de la alopecia como para ponerles solución.

Las enfermedades del cuero cabelludo pueden ser muy diversas, muchas de ellas tienen un origen autoinmune aunque también hay otras patologías comunes que pueden aparecer por otras causas. 

Ante cualquier síntoma, lo más importante es acudir a un especialista en salud capilar que pueda determinar qué le está sucediendo a tu cuero cabelludo y te indique qué tienes que hacer para solucionar tu problema. ¿Sabías que en la clínica Inpylus la primera consulta es 100% gratuita? Puedes reservar una sesión para venir a conocernos y recibir una primera orientación sobre qué le está pasando a tu pelo. Pero antes, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las enfermedades del cuero cabelludo más comunes y cómo reconocerlas. ¡Quédate con nosotros y toma nota de todas las claves!

Enfermedades capilares de origen autoinmune

Una enfermedad de origen autoinmune es la que se da cuando el propio sistema inmunitario del paciente ataca por error a células sanas del propio cuerpo. Este tipo de enfermedades pueden darse en cualquier parte del organismo, incluyendo el cuero cabelludo.

Las enfermedades del cuero cabelludo de origen autoinmune más comunes son el lupus, el liquen plano, la psoriasis y la esclerodermia. A continuación vamos a ver las características clave de cada una de ellas.

Lupus

Se trata de una enfermedad crónica que puede afectar varios órganos del cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo. De hecho, entre sus síntomas más frecuentes se encuentra la caída del pelo pero no es la única manifestación de este problema; el lupus también puede provocar dolores de cabeza, fatiga, anemia, dolores en las articulaciones y coagulación sanguínea.

Liquen plano

Es una enfermedad que se reconoce por la aparición de granitos rojos o violáceos en la piel, mucosas, uñas y cuero cabelludo. Lo habitual es que en el caso de manifestarse en el cuero cabelludo, dé lugar a la pérdida de pelo

Psoriasis

Se trata de una enfermedad dermatológica que puede aparecer en varias zonas del cuerpo y se manifiesta como unas manchas rojas y escamosas que provocan fuertes picores.

No tiene cura aunque existen tratamientos para aliviar los síntomas y suele manifestarse en forma de brotes cíclicos que duran desde semanas a meses. 

La psoriasis no suele provocar pérdida de pelo aunque sí que hay veces que cuando las escamas son gruesas, pueden arrastrar el pelo al caerse. No obstante, este vuelve a crecer en cuanto se controla el brote.

Esclerodermia

Se trata de una enfermedad con un nombre que puede traducirse literalmente como “piel dura”. Puede provocar alopecias parciales o caída en forma de parches hasta llegar a una alopecia cicatrizal e irreversible o quedarse en una alopecia menos intensa, tratable y reversible.

Enfermedades del cuero cabelludo con otros orígenes

Existen enfermedades que pueden afectar al cuero cabelludo con otros orígenes, las más comunes son la dermatitis seborreica, la tiña y la pediculosis. Vamos a ver en qué consisten a continuación.

Dermatitis seborreica

También recibe el nombre de caspa, eccema seborreico o psoriasis seborreica y se trata de un trastorno muy frecuente que generalmente afecta al cuero cabelludo. 

En el caso de que la dermatitis seborreica se prolongue durante mucho tiempo puede provocar la caída del pelo porque se rompe el equilibrio que el cuero cabelludo necesita para que el ciclo del cabello se realice correctamente. Como consecuencia, el pelo caído no vuelve a crecer hasta que el problema no se solucione.

Tiña

La tiña del cuero cabelludo es una afección provocada por un hongo. Se manifiesta como una descamación en el cuero cabelludo y una pérdida de cabello en forma de pequeñas calvas alrededor de las zonas afectadas.

Esta patología también provoca picores intensos y hace que el pelo se vuelva más débil y se desprenda con facilidad.

Pediculosis

Dicho de otra forma, los piojos. Estos parásitos se alimentan de la sangre humana y provocan intensos picores en el cuero cabelludo.

Los piojos no hacen que se caiga el pelo porque no llegan hasta el folículo aunque es importante erradicarlos lo antes posible.

Un diagnóstico certero, el primer paso para solucionar tu problema

Como has podido ver, las enfermedades del cuero cabelludo son muchas y con orígenes y consecuencias muy diferentes. Por eso, para saber cómo actuar, es fundamental contar con un diagnóstico claro y certero por parte de un especialista en salud capilar.
¡Podemos ayudarte! Reserva ya tu primera cita 100% gratuita en la clínica Inpylus y ponte en manos de nuestros profesionales. Descubre qué le está pasando a tu pelo y qué puedes hacer para solucionar tu problema. ¡Te esperamos!

Contacta con nosotros

Compartir este artículo

Suscríbete a nuestra newsletter

No haremos spam

Sigue leyendo

Cortisol y caída de pelo

Cortisol y caída de pelo

El cortisol es una hormona producida por la glándula suprarrenal que afecta de manera directa a la caída del pelo.

Medicación para toda la vida

¿La medicación es para toda la vida?

Los medicamentos son utilizados para prevenir la futura caída del cabello y minimizar los efectos secundarios del trasplante capilar,  pero ten en cuenta que tendrías que usar minoxidil de por vida.

Diagnóstico Online Diagnóstico Online