dormir pelo mojado

Consecuencias de dormir con el pelo mojado

Es probable que lo hayas hecho alguna que otra vez y no te culpamos: que llegues tarde a casa, te laves el pelo y que, por falta de tiempo o de ganas, te acuestes con el pelo mojado.

Puede parecer que no pasa nada, sobre todo en épocas con mejores temperaturas, pero dormir con el cabello húmedo no es aconsejable, ya que tiene algunas consecuencias en nuestro cuero cabelludo. Te contamos por qué deberías evitarlo.

¿Qué pasa si duermo con el pelo mojado?

Cuando el cabello está mojado es más vulnerable que cuando está seco, ya que la cutícula (la capa externa del pelo) es más porosa por la humedad, y por tanto es más susceptible de romperse, dañarse o que surja el efecto frizz (pelo encrespado).

Te contamos algunas cosas que pueden ocurrir si te vas a dormir con el pelo húmedo:

Tienes más riesgo de que se rompa

Como te hemos comentado, el cabello mojado es más débil y elástico, lo que puede hacer que por la noche, cuando te muevas al dormirte, el roce del pelo con la almohada haga fricción y se enrede o se rompa con facilidad.

Si además duermes con el pelo recogido y está todavía húmedo, puedes aumentar la presión sobre el tallo del cabello y que pueda haber roturas.

La humedad puede producir hongos y bacterias

Una de las consecuencias más perjudiciales de dormir con el pelo mojado es que la humedad prolongada puede crear un ambiente ideal en tu cuero cabelludo para el crecimiento de hongos o bacterias, como es el caso de la levadura Malassezia, presente de forma natural en el cabello pero que puede descontrolarse con estas condiciones.

Esto también puede provocar infecciones, caspa, picores, irritaciones o incluso foliculitis o dermatitis seborreica.

Es muy importante que el cuero cabelludo se mantenga seco y limpio para preservar su equilibrio microbiológico. Si duermes con el pelo húmedo de manera habitual puedes alterar ese equilibrio y afectar a tu salud capilar.

Aparición de encrespamiento

El efecto frizz del que te hablábamos es muy fácil que aparezca o que se intensifique si duermes con el pelo mojado. Esto es porque al dormir tu pelo se seca de forma descontrolada, perdiendo su forma natural, sobre todo en el caso de tener el cabello ondulado o rizado.

Si has tratado tu cabello con técnicas como el alisado, la permanente o con tinte, dormir con el pelo húmedo puede afectar a la duración del tratamiento.

Mal olor

La humedad durante unas horas puede hacer que tu cabello no huela a limpio, debido a la proliferación de bacterias que te comentábamos. Esto puede dar una sensación de falta de higiene, aunque laves tu pelo todos los días.

Pelo enredado y con más nudos

Cuando duermes con el pelo mojado puedes tener nudos que sean más complicados de desenredar durante la mañana siguiente, ya que al moverte el pelo se va entrelazando.

Esto no lo comentamos únicamente por la molestia que puede ocasionar al peinarte, sino porque si tienes nudos puedes romper el tallo del cabello o acelerar su caída con los posibles tirones.

Problemas en el cuero cabelludo

Si duermes una noche con el cabello mojado lo más probable es que no tengas problemas, pero repetir esta práctica te puede llevar a situaciones como las que te hemos comentado, además de irritación crónica, exceso de grasa o debilidad del folículo piloso, que puede llevar a la caída del cabello.

Tener el cuero cabelludo húmedo durante varias horas impide que se oxigene, afectando al ciclo de vida del cabello y originando una melena más débil.

¿Cómo lo puedes evitar?

Hay veces que por falta de tiempo o de costumbre muchas personas duermen con el pelo mojado, pero en estos casos te recomendamos que trates de reducir la humedad lo máximo que puedas:

  • Puedes utilizar toallas de microfibra para secar más tu pelo, ya que este tipo de tela absorbe mejor la humedad que una toalla normal. No es necesario que frotes tu pelo, sino enrollarla y mantenerla durante unos 5-10 minutos.
  • Si no quieres secarte el pelo del todo, siempre puedes tratar de quitar la mayor parte de humedad posible antes de dormir, utilizando el secador con aire tibio o frío si es en el verano para no irte a dormir con el pelo totalmente húmedo.
  • Duerme con el pelo suelo, sin coletas o moños que tensen más el pelo estando mojado durante la noche.
  • Utiliza un acondicionador sin enjuague o un sérum protector para proteger la cutícula y reducir el efecto de encrespamiento.

Esperamos que estos consejos te ayuden a reducir los daños en tu cuero cabelludo, y sobre todo a desmontar el mito de que dormir con el pelo mojado sea bueno. Al contrario de lo que puedas pensar, la humedad no ayuda a oxigenar los folículos, y por tanto puede debilitarlos si sueles hacer esto con frecuencia.

Es preferible que dediques unos minutos a secarlo para quitar la mayor humedad posible, ya que de esta forma evitarás muchos problemas. Si te surge alguna duda sobre caída o problemas capilares, no dudes en contactar con Inpylus, donde podremos hacerte un diagnóstico personalizado en una primera consulta gratuita.

CONTACTA CON NOSOTROS

Scroll al inicio
Diagnóstico Online