Dark

Light

Dark

Light

Scroll to top

Poliosis o mechón blanco en el cabello

Mechón blanco en el pelo

La poliosis es una causa capilar con un aspecto muy curioso, ya que afecta a una pequeña parte del cuero cabelludo, dando lugar a ese mechón blanco tan característico. Se trata de una afección que puede presentarse en cualquier persona, hombre o mujer, y de cualquier edad (también ocurre en niños). Este mechón blanco aparece en una zona aislada, ya que el resto del pelo mantiene su color habitual

Vamos a ver con más profundidad qué es la poliosis, las causas, los síntomas asociados y las posibles soluciones. 

En qué consiste la poliosis

La poliosis es una condición que se caracteriza, como hemos mencionado, por la aparición de un mechón de color blanco o gris en un área específica de la cabeza, aunque también puede presentarse en las cejas, las pestañas o la barba. Puede surgir desde el nacimiento, como el curioso caso de la niña Millianna en Carolina del Sur (Estados Unidos), o aparecer a lo largo de nuestra vida por una serie de factores. 

Así, la poliosis es una aparición localizada de mechones de cabello despigmentado, que ocurre cuando los melanocitos, las células que producen la melanina (pigmento que da color al cabello), dejan de funcionar en una zona específica del cuero cabelludo u otras partes del cuerpo. 

Aunque con la edad podemos experimentar un cambio en el color del cabello, la poliosis afecta solo a ciertas áreas, no de forma generalizada como sucede con las canas asociadas al envejecimiento. Se trata de un fenómeno más visible cuando el cabello natural de la persona que lo sufre es de color más oscuro, creando un contraste con el mechón blanco.

Causas de la poliosis

Hay diversos motivos por los que una persona puede desarrollar poliosis. El caso más común es el del factor hereditario, aunque también puede darse por enfermedades o condiciones que afectan a la pigmentación del cabello. Te lo contamos con detalle:

  1. Factores genéticos. Como te comentamos, es una de las causas más comunes de la poliosis. Las personas con antecedentes familiares de mechones blancos o grisáceos pueden tener una predisposición a desarrollar poliosis. En estos casos puede aparecer desde el nacimiento o durante la niñez, como ocurre con el síndrome de Waardenburg, una condición genética que también puede causar pérdida auditiva o alteraciones en el color de los ojos y la piel.
  2. Condiciones médicas. Algunos trastornos médicos también pueden producir poliosis, como el mencionado síndrome de Waardenburg, la alopecia areata (enfermedad autoinmune que puede provocar mechones blancos en áreas donde el cabello cae y vuelve a crecer sin pigmento) o el vitíligo (enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca a los melanocitos, causando manchas en la piel y mechones de pelo sin pigmento).
  3. Factores externos. También puede darse como resultado de otros factores, como el estrés o traumas emocionales severos, que podrían afectar a la producción de melanina en el cabello de manera localizada. En algunos pacientes oncológicos, los tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia o radioterapia pueden afectar a la pigmentación del cabello. En estos casos el mechón desaparecería tras resolver el problema. 

Tratamientos para la poliosis

Actualmente no hay tratamientos para la poliosis, ya que se trata de una pérdida temporal o permanente de melanocitos en las áreas afectadas, y generalmente relacionada con factores genéticos o médicos. 

Las soluciones para el mechón blanco en el cabello tienen que ver con opciones estéticas que disimulen o traten la apariencia de estos mechones, como el tinte. Teñir el cabello es la opción más común para ocultar la poliosis. Los tintes capilares son una solución temporal para quienes desean igualar el color de su cabello y eliminar el contraste del mechón blanco con el resto del pelo. 

Recibir diagnóstico

Si experimentas poliosis o cualquier otra alteración capilar, es importante acudir a un dermatólogo o especialista en salud capilar para que pueda evaluarte adecuadamente, así como asesorarte sobre las soluciones que más se adapten a tus necesidades. 

El diagnóstico de la poliosis suele basarse en el examen físico del cabello y el historial médico del paciente. En el caso de que se sospeche de una condición subyacente, el profesional puede mandar pruebas adicionales, como análisis de sangre o exámenes de piel para descartar enfermedades autoinmunes o genéticas. 

Puedes contactar con nuestra clínica capilar Inpylus y solicitar una primera cita gratuita para evaluar tu cabello ante cualquier anomalía o caída de pelo.

Contacta con nosotros

Compartir este artículo

Suscríbete a nuestra newsletter

No haremos spam

Sigue leyendo

Diagnóstico Online
Diagnóstico Online