Dark

Light

Dark

Light

Scroll to top

Picor de cuero cabelludo

picor en el cuero cabelludo

El picor de cuero cabelludo es un problema muy común que aparece principalmente cuando el nivel de agua del cuero cabelludo se desequilibra, ocasionando malestar y provocando la necesidad de rascarse con frecuencia.

Un rascado excesivo puede dañar los folículos y los tallos capilares, lo que puede resultar perjudicial para aquellas personas proclives al debilitamiento del cabello. Son muchas las razones por las que se puede irritar esta zona: piel sensible, usar un champú inadecuado, tintes agresivos, la polución o sequedad del ambiente, entre otros.

Actualmente, las consecuencias psicológicas relacionadas con el estrés y la ansiedad provocadas por la Covid-19 pueden ser una de las causas principales de esa irritación. En Inpylus te contamos por qué se produce y qué hacer para remediarlo. ¡Sigue leyendo este artículo!

Causas del picor de cuero cabelludo

Con frecuencia, el picor o incluso el dolor en el cuero cabelludo es resultado de la combinación de una serie de trastornos y de factores relacionados con el estilo de vida.

Es de vital importancia detectar las causas para iniciar un tratamiento lo antes posible ya que el rascado constante puede dar lugar a problemas para su microbioma. Esto es el ecosistema de bacterias que ayuda a mantener un equilibrio adecuado.

Cuando el cuero cabelludo está limpio y sin residuos, se produce un equilibrio que potencia el crecimiento de las fibras capilares.

Si crees que puedes padecer algunos de los trastornos que exponemos a continuación, es conveniente que consultes a un especialista.

Caspa y dermatitis seborreica

La caspa es una enfermedad que solo afecta a la cabeza, mientras que la dermatitis seborreica resulta ser más grave y también puede afectar a otras partes del cuerpo.

Ambas ocurren cuando se produce un aumento del crecimiento de una levadura (malassezia) y el cuerpo responde con esa sensación de quemazón y descamación de la piel difícil de frenar.

Dermatitis por contacto

Cabe la posibilidad de que el picor y sequedad aparezca debido a los productos químicos presentes en ciertos champús o en las coloraciones del cabello. Estos químicos son muy fuertes y hacen que el cuero cabelludo se vuelva sensible, llegando incluso a producirse una dermatitis por contacto.

En estos casos es recomendable utilizar champús sin sulfatos, puesto que una alta concentración de estos puede dañar las células y eliminar la grasa natural y proteínas esenciales del pelo.

Psoriasis

Se trata de una enfermedad crónica autoinmune que produce síntomas como picores, enrojecimiento y ronchas de piel.

Es una enfermedad hereditaria y puede agravarse si no se trata adecuadamente. Te recomendamos consultar a un médico si detectas algunos de esos síntomas.

Tinea Capitis

Conocida también como “tiña del cuero cabelludo” es una infección fúngica que produce marcas circulares en la piel dando lugar a un picor continuo.

Se contagia muy fácilmente por el contacto con humanos o animales y a través de cepillos y peines, por lo que se recomienda consultar a un médico lo antes posible.

Tratamientos recomendados

Te damos una serie de consejos que puedes aplicar en tu rutina diaria para ayudarte a disminuir la probabilidad de sufrir picor de cuero cabelludo. ¡Estate atento!

  • Reduce los niveles de estrés. El estrés puede dar lugar a la aparición de determinadas hormonas que propician la inflamación y afectan al cuero cabelludo. Por lo tanto, la hidratación se pierde y este se queda seco, dando lugar a un picor molesto.
  • Reduce el uso de secador y plancha. Un uso excesivo de estos elementos puede originar problemas como un exceso de caspa, dermatitis, grasa, entre otros.
  • Utiliza productos de cuidado capilar libres de componentes químicos agresivos. Estos resecan el cuero cabelludo y provocan irritación.

Desde Inpylus te recomendamos aplicar aceite capilar por la noche en el cuero cabelludo, dejándolo actuar y retirarlo a la mañana siguiente con un champú detox que arrastre toda la suciedad del poro. Con ello conseguirás eliminar las partículas de células muertas y regular las glándulas sebáceas.

Si algunos de estos consejos no te funcionan, te recomendamos que solicites una cita previa con nosotros. Te ayudaremos a entender mejor cómo se produce y qué debes hacer para ponerle freno. No dudes en ponerte en contacto, ¡te esperamos!

Contacta con nosotros

Compartir este artículo

Suscríbete a nuestra newsletter

No haremos spam

Sigue leyendo

Diagnóstico Online
Diagnóstico Online