Escala Hamilton-Norwood

Escala Hamilton-Norwood para medir la alopecia en hombres

La alopecia androgenética, también conocida como calvicie común, es una de las causas principales de la pérdida de pelo en hombres. Este problema afecta a millones de personas en todo el mundo, y sigue un patrón específico que va variando con distinta expansión e intensidad. En mujeres también puede estar presente, y en ese caso se utiliza la escala Ludwig para medir el avance de la alopecia femenina.
Para poder clasificar de manera clara los diferentes grados de la calvicie masculina e identificar en qué avance se encuentra, se utiliza una escala llamada Escala Hamilton-Norwood. Este sistema lo desarrollaron los doctores James Hamilton y O’Tar Norwood, y que se utiliza actualmente para facilitar el diagnóstico y la planificación de los tratamientos para la caída del pelo

¿Por qué se llama así?

Esta escala clasifica la alopecia androgenética masculina en 7 etapas principales, en función de la cantidad de pérdida de cabello y la forma en la que avanza. 
En primer lugar, James Hamilton hizo una escala en los años 50, tras estudiar cómo la calvicie se relacionaba con los niveles hormonales de testosterona y dihidrotestosterona (DHT).
Posteriormente, en el año 1975, O’Tar Norwood amplió la clasificación y creó la versión definitiva que usamos hoy en día, de ahí que la escala se conozca con el nombre de ambos. 
Se trata de una herramienta sencilla que los profesionales de la salud capilar utilizamos para evaluar la gravedad de la alopecia en un paciente y determinar el tratamiento más adecuado para su caso. 

¿Cómo se clasifica la alopecia en la escala Hamilton-Norwood?

La escala Hamilton-Norwood para la calvicie en hombres describe 7 etapas progresivas de alopecia androgenética masculina: 

  1. Etapa 1: pérdida mínima de pelo. En esta etapa no se aprecia una caída significativa del pelo. Es una fase inicial en la que apenas hay una pérdida en la zona frontal o sienes del cuero cabelludo, y en la que los hombres no notan ningún problema capilar. 
  2. Etapa 2: retroceso leve de la línea del cabello. La línea del cabello empieza a retroceder ligeramente en la zona de las sienes, formando lo que conocemos comúnmente como las “entradas”. Es un cambio sutil y puede que no sea muy evidente para todos. 
  3. Etapa 3: calvicie visible en la línea frontal. Se empieza a ver un mayor retroceso en las sienes, dando lugar una forma en “M”. También puede haber una pérdida de densidad capilar en la zona de la coronilla, lo que empieza a marcar un inicio de la calvicie más evidente. 
  4. Etapa 4: pérdida significativa en la coronilla y la frente. En esta etapa las zonas calvas se hacen más evidentes en la parte de la coronilla y línea frontal del pelo. Todavía hay cabello en esas áreas, pero con una densidad mucho más reducida. 
  5. Etapa 5: pérdida avanzada y conexión entre zonas calvas. Esta fase es más pronunciada, ya que la parte de la zona calva en la coronilla y frente comienza a unirse, formando una zona calva más amplia y notable. El cabello que queda se sitúa en los laterales del cuero cabelludo y la parte posterior, formando una especie de herradura. 
  6. Etapa 6: disminución de densidad y mayor franja con alopecia. En la etapa 6 hay una conexión completa entre la calvicie frontal y la coronilla, dejando solo una franja de cabello en los laterales y parte posterior de la cabeza, que además disminuye en grosor y densidad. 
  7. Etapa 7: calvicie total. Es la etapa más avanzada de la alopecia androgenética en hombres. El cabello se limita a una zona en los laterales y parte posterior, con folículos más finos que se sitúan sobre las orejas hasta la nuca. 

¿Notas una pérdida de pelo? Te aconsejamos cuándo acudir a profesionales

Si notas que tienes una caída del cabello, es muy importante que acudas a tiempo para poder poner remedio cuanto antes. En función de qué etapa te encuentres, habrá tratamientos que puedan retrasar la caída y fortalecer el pelo en caso de pérdida de densidad. 
Por ejemplo, si te encuentras en las etapas iniciales, de la 1 a la 3, es posible que podamos frenar un avance rápido de la caída con tratamientos antiandrogénicos como el Minoxidil o PRP para fortalecer el cabello. 
Si estás en fases más avanzadas, podremos evaluar otros tratamientos o la posibilidad de un trasplante capilar para recuperar tu cabello. 

Solución a medida a problemas de calvicie

Esta escala Hamilton-Norwood es fundamental para ver el estado de avance de la alopecia androgenética en hombres y ver el mejor tratamiento. 
En Inpylus utilizamos las últimas técnicas y tecnología para diseñar el mejor plan contra la calvicie. Si te preocupa la caída del cabello, no dudes en pedirnos una cita gratuita. En una primera sesión evaluaremos el grado de pérdida de cabello y veremos una solución personalizada a tu caso, ya que cada paciente es único y, como ves, puedes estar en una etapa concreta. 
Te acompañaremos durante todo el proceso para que puedas recuperar tu pelo y la confianza en ti mismo, y resolveremos todas las dudas que puedas tener. Contacta con nuestra clínica capilar en Murcia y Cartagena.

CONTACTA CON NOSOTROS

Scroll al inicio
Diagnóstico Online