El vitíligo es una enfermedad cutánea y autoinmune que provoca la pérdida de melanocitos, que son las células encargadas de producir melanina. La melanina es el pigmento que da color a nuestra piel o al cabello, por lo que las personas que tienen vitíligo experimentan la aparición de manchas blancas en la piel.
En lo que respecta al cuero cabelludo, esta enfermedad también puede provocar mechones blancos o despigmentación en ciertas zonas, algo a lo que se le llama también poliosis, el conocido mechón blanco en el pelo.
Índice
¿El vitíligo causa la caída del pelo?
Queremos dejar claro que tener vitíligo no está asociado necesariamente con la pérdida del cabello, sino que la enfermedad puede llegar a causar debilitamiento capilar.
El folículo piloso, que forma la estructura que produce el cabello, está rodeado de melanocitos. Cuando se sufre vitíligo se destruyen o se inactivan este tipo de células, causando el síntoma más visible de esta afección cutánea, que es la pérdida del color. Es por eso que normalmente aparecen canas de forma prematura o mechones blancos en zonas concretas.
Además de esto, algunos pacientes podrían ver cambios de densidad del cabello o fragilidad en las zonas afectadas, pero no es algo que ocurra en todos los casos. Esto depende de la extensión de la enfermedad y, sobre todo, si también hay inflamación o alteraciones en el cuero cabelludo que afecten a la salud del folículo.
Relación del vitíligo y la poliosis
Como te comentábamos al principio del artículo, a la aparición de mechones de cabello de color blanco en una zona se le denomina poliosis, que hace referencia a la falta de melanina. Cuando hablamos del vitíligo, la poliosis se puede manifestar tanto en el cuero cabelludo como en las cejas, las pestañas o incluso en el vello corporal.
Esto no quiere decir que el cabello sea más débil, sino que simplemente ha perdido el color debido a que no tiene el pigmento que le aportan los melanocitos. En algunos casos la poliosis puede causar un adelgazamiento capilar, por lo que cambia la apariencia del cabello.
Vitíligo y caída del cabello
En la mayor parte de casos de personas con vitíligo la enfermedad causa despigmentación, pero no pérdida capilar. No obstante, pueden darse situaciones en las que, combinado con otros factores, puede haber pérdida de cabello:
- Inflamación del folículo: en las enfermedades autoinmunes al destruir los melanocitos se puede alterar el entorno del folículo, pudiendo debilitarse o alterar el equilibrio natural.
- Actuación de otras enfermedades autoinmunes: el vitíligo puede coexistir con otro tipo de enfermedades, como la alopecia areata, en la que sí se produce la pérdida localizada del cabello (pero no a causa del vitíligo).
- Fragilidad capilar: la exposición prolongada al sol o el uso de productos con químicos fuertes para el pelo, así como la falta de higiene o la combinación de otros factores como la genética o la nutrición pueden causar debilitamiento en el pelo, e influir en su caída.
Con esto queremos recalcar que no todas las personas con vitíligo sufren de pérdida de cabello. La mayoría de ellas solo tienen síntomas de despigmentación sin cambios importantes en la densidad capilar.
Tratamientos y diagnóstico personalizado
La aparición de mechones blancos o zonas sin pigmentación en el cuerpo puede dañar la autoestima de las personas que sufren vitíligo, ya que físicamente experimentan un cambio visible que puede causar inseguridad o incomodidad al llamar la atención de los demás.
Es importante que tengamos en cuenta que se trata de una enfermedad autoinmune que no es contagiosa ni presenta un riesgo de salud general.
Aunque no hay una cura definitiva, actualmente existen tratamientos y medidas para estimular la pigmentación de la piel, por lo que es recomendable que consultes a profesionales dermatológicos que analicen la extensión de la despigmentación. Si en tu caso sufres de otra afección que cause la caída del cabello, como la alopecia areata, no dudes en consultar a nuestra clínica capilar In pylus, donde ofrecemos tratamientos capilares totalmente adaptados a las necesidades de cada paciente.
