La técnica FUE sin rapar es el método perfecto cuando se busca total discreción después de un injerto capital. A diferencia de otras técnicas tradicionales, en este caso no es necesario que se rasure la zona receptora de los folículos pilosos. Esto lo convierte en una gran opción para personas con el pelo largo.
Gracias a la experiencia de nuestros cirujanos expertos en trasplante capilar y los últimos avances tecnológicos con los que contamos en nuestra clínica, en Inpylus podemos ofrecerte la innovadora técnica FUE sin rapar.
Índice
¿Se puede realizar un injerto capilar sin rapar la cabeza?
Tradicionalmente, antes de hacer un injerto capilar era necesario rasurar las zonas receptoras. Algo que en muchas ocasiones, especialmente en el caso de las mujeres, solía generar cierto reparo en las personas que se estaban planeando este tratamiento.
A estas personas, como es lógico, les producía inseguridad el hecho de que al tener que rapar las zonas en las que se hacían los injertos, todo el mundo pudiese saber que se habían hecho un trasplante capilar. En el caso de las mujeres esta preocupación era todavía mayor ya que socialmente no estamos tan acostumbrados a la alopecia femenina como a la masculina. Un problema, sin embargo, real que afecta en mayor o en menor grado a muchas mujeres; especialmente tras la menopausia.
Sin embargo, gracias a la técnica FUE sin rapar que se utiliza en clínica Inpylus, esta preocupación es cosa del pasado. Cualquier persona que no quiera hacer partícipe a nadie de su injerto capilar podrá llevar su tratamiento con total discreción disfrutando de un resultado natural y con unos cuidados post operatorios mínimos.
¿Qué es la técnica FUE?
El nombre FUE se refiere a “extracción de unidades foliculares”. Se trata de una técnica mínimamente invasiva de trasplante capilar para la que solo es necesario anestesia local.
Esta técnica consiste en ir extrayendo de forma selectiva y directa las unidades foliculares del área donante una a una para después implantarlas en la zona receptora.
Para el procedimiento se utiliza una herramienta conocida como punch, un pequeño bisturí cilíndrico muy fino con un grosor inferior a un milímetro.
Ventajas de la técnica FUE sin rapar
Esta técnica innovadora ofrece un gran número de ventajas para el paciente, que podrá volver a presumir y disfrutar de su pelo con un tratamiento rápido e indoloro. Estos son los principales beneficios de utilizar la técnica FUE sin rapar para realizar un trasplante capilar:
- No es necesario rasurar la cabeza del paciente.
- Las incisiones son mínimas, la herramienta utilizada cuenta con un diámetro inferior a un milímetro.
- Se trata de un tratamiento mínimamente invasivo.
- Puede controlarse la angulación del implante según la dirección en la que crezca el cabello y la distancia a dejar entre cada cabello implantado.
- No deja cicatriz lineal a diferencia de otras técnicas.
- El tiempo de recuperación es muy corto, en 48 horas el paciente puede hacer vida normal.
- El crecimiento es más rápido que con otras técnicas.
- Puede emplearse en otras zonas además de la cabeza, como la barba.
- Resultados 100% naturales.
¿Cómo es el procedimiento?
Antes de que comience el procedimiento siempre se valora con el paciente las expectativas y posibilidades de la intervención para decidir el diseño del trasplante que se va a realizar.
Una vez en quirófano, el procedimiento que seguimos en Inpylus para realizar un implante capilar utilizando la técnica FUE sin rapar es el siguiente:
- Se aplica anestesia local en la zona de trabajo, dejándola totalmente insensible en tan solo dos segundo. De esta forma, las molestias para el paciente son mínimas.
- Delimitamos el área donante, la región que donará los pelos que se trasplantarán a la zona afectada por alopecia. La zona de extracción es siempre una que carece del código genético que produce la calvicie. Por eso, los pelos trasplantados no tienden a caerse. El doctor se encarga de escoger las mejores áreas para retirar pelo de una forma no traumática, limpia e individual.
- Comienza la extracción utilizando un instrumental conocido como punch. Tal y como explicamos anteriormente son unos bisturís finos y afilados con forma cilíndrica. Los que utilizamos en Inpylus tienen un diámetro interior de 0,6 mm.
- Tras la selección y corte con el punch, se procede a extraer las unidades foliculares del cuero cabelludo utilizando unas pinzas especiales.
- Una vez extraídas, las unidades foliculares se colocan en una solución para su almacenamiento llamada Hyotermosol con el objetivo de mantener su vitalidad. Este punto es clave para que las unidades foliculares puedan sobrevivir todo el tiempo que estén fuera del cuerpo.
- Control y clasificación de las unidades foliculares a lupa. Estas se mantiene en todo momento hidratadas y con su temperatura controlada con un termómetro láser.
- Al terminar el proceso de extracción se empiezan a realizar las incisiones en la zona receptora en la que se alojarán los folículos. Estas se llevan a cabo con unas lancetas o con hojas de cuchilla de zafiro de diferentes tamaños que permiten controlar la profundidad, densidad y angulación que tendrá el pelo trasplantado.
- El paciente tendrá una pequeña pausa para el almuerzo de 30 minutos una vez que se termine el punto anterior.
- Posteriormente se procede a la implantación de las unidades foliculares una a una.
¿Necesitas un trasplante capilar? En Inpylus te ofrecemos la mejor solución para volver a presumir de pelo con un trasplante realizado mediante la técnica FUE sin rapar. Ven a conocernos, la primera consulta es 100% gratuita.