Las cejas son una pieza fundamental de nuestro rostro, por ello son cada vez más los que optan por realizarse un injerto de cejas al ver que empiezan a estar despobladas.
Más allá de proteger los ojos del sudor o el polvo, las cejas es unos elementos de nuestro rostro que más nos dan personalidad y expresión. Su forma puede hacer que nuestra cara exprese sensaciones totalmente distintas. Es una de las primeras cosas en las que nos fijamos al conocer a alguien. De ahí que tantas personas, tanto hombres como mujeres, busquen tener unas cejas perfectas.
Existen múltiples factores que hacen que se caiga el pelo de las cejas: abuso de la depilación, cirugías, edad, enfermedades, quemaduras… Pero tranquilo, hoy en día la medicina capilar avanza a pasos agigantados y existen una infinidad de tratamientos para recuperar la densidad.
¿Has perdido algo de pelo en las cejas y estás pensando en realizarte un injerto? En este post te contamos al detalle el proceso. ¡No te lo pierdas!
Índice
Sobre las cejas y la caída del pelo
Cada vez son más las personas que solicitan información sobre el injerto de cejas después de ver cómo la pérdida de densidad hace que su expresión cambie por completo.
Al seguir las tendencias muchas personas acaban abusando de la depilación, lo que hace que ciertas zonas de la ceja presenten calvas o sean excesivamente finas. También hay factores como el estrés, la ansiedad o enfermedades como el cáncer o la alopecia que hacen que se pierda pelo en la zona.
¿Para qué sirven exactamente las cejas?
Las cejas son un pilar fundamental de la cara y también una de las partes del cuerpo que más va cambiando con el tiempo. Pero, ¿para qué sirven exactamente? ¡Te lo contamos!
- Evitan que los rayos del sol incidan directamente en tus ojos.
- Te protegen los ojos del sudor y la lluvia, desviándolos hacia otro lado y evitando que entren dentro.
- Junto con las pestañas son el caparazón perfecto que te protege de factores medioambientales como el polvo y la arena.
- Son un elemento indispensable de la comunicación no verbal. Ayudan a resaltar determinadas opiniones y refuerzan los mensajes.
- Son el eje de la expresión del rostro.
¿Qué es un injerto de cejas?
Si buscas recuperar el pelo perdido de forma más permanente no hay mejor solución que el injerto. Esta técnica permite recuperar el pelo de las cejas y devolver la expresión natural a tu rostro. El proceso de implante en las cejas es muy parecido al del cuero cabelludo. Consiste en trasplantar el pelo de la zona occipital de la cabeza e implantarlo en las cejas siguiendo la línea natural de las mismas. Se selecciona el pelo de la nuca porque es una zona libre del gen de la alopecia. Es un pelo de calidad y no volverá a caerse.
Antes de llevar a cabo la intervención se realiza un estudio previo junto al equipo médico para conocer la causa de la caída y encontrar la mejor solución posible. Se trata de un proceso prácticamente indoloro que gracias a la técnica FUE se realiza en una sola sesión.
Razones por los que puedes necesitar un injerto de cejas
Tal y cómo hemos adelantado, una de las causas más comunes es la excesiva depilación en la zona que se conoce como alopecia por tracción. Asimismo, enfermedades como la anemia y tratamientos muy agresivos como la quimioterapia también afectan a la despoblación de la zona. Los motivos más comunes que te pueden llevar a hacerte un injerto de cejas son los siguientes:
- Falta de densidad generalizada.
- Aparición de zonas con calvas por estrés y/o ansiedad.
- Caída del pelo por enfermedades sistémicas u hormonales.
- Cicatrices y/o quemaduras en la zona.
- Corrección de tratamientos previos de micropigmentación o microblanding.
- Pérdida de densidad natural debido a la edad.
Vuelve a tener tus cejas de siempre con la técnica FUE
A la hora de hablar de trasplantes de cejas la técnica más utilizada es la conocida como FUE (Extracción Unitaria de Folículos). Se trata de un método mínimamente invasivo y prácticamente indoloro. Se realiza con anestesia local y con micro herramientas que ayudan a que la piel cicatrice mucho más rápido.
Los folículos se extraen de la zona de la nuca porque son muy parecidos a los de las cejas y están exentos de sufrir alopecia. El número necesario variará dependiendo de cada caso. No es lo mismo repoblar unas cejas completas que tapar una cicatriz. La clave de esta técnica es que asegura un diseño natural y sigue la dirección natural del pelo. Parecerá que no te has hecho nada.
Es apto para mujeres y hombres de todas las edades. Este procedimiento solo necesita una sesión. Semanas después de la intervención empiezan a aparecer los primeros pelos naturales y tras 4-6 meses se empiezan a ver los resultados finales.
Para este procedimiento se debe hacer un estudio previo en el que el equipo médico diseña la forma, el largo y ancho de cada ceja teniendo en cuenta la características anatómicas de cada persona y sus opiniones al respecto. Al ser mínimamente invasivo el postoperatorio es bastante llevadero y el paciente puede volver a su vida normal pasados unos días. Eso sí, siempre debe seguir las recomendaciones del médico y sus instrucciones.
Ventajas e inconvenientes
La principal ventaja del injerto de cejas es que se trata de algo duradero. No es una solución esporádica sino un tratamiento que normalmente es para siempre. Además, al ser un proceso tan minucioso las cicatrices son casi inexistentes y el grado de dolor es muy bajo.
Otro elemento fundamental para aquellos que optan por la técnica FUE es el tiempo. La intervención se realiza en una sola sesión y en menos de un año los resultados son claros y permanentes.
El único punto negativo que podría tener este tratamiento es que no es apto para todo el mundo. Por ello es imprescindible una valoración previa por parte del equipo médico que explique cuáles son las causas de la calvicie o pérdida de densidad, dependiendo del resultado esta técnica podrá ponerse en marcha o no.
Por ejemplo, si la causa de la caída del pelo es una enfermedad se tiene que comprobar si ya está curada o estable para que el injerto no sea en vano.
Microblading VS FUE
Muchas personas, cuando buscan qué tipo de tratamiento elegir para recuperar la forma original de sus cejas, se encuentran ante la duda de si optar por el microblading o por el injerto de cejas.
El microblading es una solución si estás buscando algo momentáneo, si la pérdida de densidad de tus cejas es casi inexistente o que tu problema sea tener las cejas muy claras y que por eso no se aprecie su forma original.
En caso de notar una pérdida importante de la densidad del vello de la ceja la mejor opción es la técnica FUE. Piensa que aunque puede ser un desembolso mayor los resultados van a estar contigo para siempre. Volverás a ver tus cejas tal y cómo eran, recuperando tu expresión facial y dándole una nueva vida a tu mirada.
¿Aún estás dudando? En Inpylus podemos ayudarte. Te ofrecemos la primera cita 100% gratuita en la que nuestro equipo de expertos analizarán tu caso y te aconsejarán sobre las posibles soluciones. ¡Saluda a tus nuevas cejas!