Dark

Light

Dark

Light

Scroll to top

Hipotiroidismo y caída de pelo: ¿Cuál es su relación?

Hipotiroidismo y caída de pelo:

¿Te preguntas cuál es la relación entre hipotiroidismo y caída de pelo? ¿Sufres de tiroides y te preocupa que pueda tener consecuencias en tu salud capilar? ¿Se te cae el pelo y piensas que puede estar relacionado con un hipotiroidismo no diagnosticado? ¡En este artículo te daremos todas las claves!

El hipotiroidismo es una enfermedad que se produce cuando la glándula tiroides no produce la cantidad necesaria de hormona tiroidea.

La hormona tiroidea es fundamental para que el cuerpo funcione correctamente y su deficiencia puede provocar diversos problemas de salud. Entre los posibles efectos secundarios del hipotiroidismo está la caída de pelo. ¿Te preguntas cómo están relacionados el hipotiroidismo y la caída de pelo? 

Como especialistas en salud capilar, en este artículo de nuestro blog exploraremos esta relación y su posible tratamiento pero antes, vamos a ver qué es exactamente el hipotiroidismo. ¡Quédate con nosotros y toma nota de todas las claves!

¿Qué es el hipotiroidismo?

El hipotioroidismo es una enfermedad que aparece cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. La función de la tiroides, que es una glándula que se encuentra en la base del cuello, es producir esta hormona; que sirve principalmente para controlar el metabolismo y la velocidad con la que se quedan las calorías.

Cuando una persona tiene hipotiroidismo puede experimentar diferentes síntomas, uno de ellos es la caída del pelo pero también existen otros como una fatiga excesiva, aumento de peso, sequedad en la piel o una disminución de la temperatura corporal y una mayor sensibilidad al frío.

¿Por qué el hipotiroidismo provoca la caída de pelo?

El hipotiroidismo puede afectar a la salud capilar de diferentes formas aunque la principal y más llamativa es que, debido a la deficiencia de hormona tiroidea, el ciclo del cabello puede verse alterado

En personas sanas, el pelo pasa por tres fases: crecimiento, reposo y caída. Lo habitual es que la mayoría de cabellos se encuentren en fase de crecimiento pero en las personas con problemas de tiroides lo que puede ocurrir es que el cabello permanezca más tiempo en fase de reposos y se caiga antes de tiempo.

Otros efectos del hipotiroidismo en el cabello

Además de la caída de pelo, la deficiencia de hormona tiroidea también puede tener otros efectos en la salud capilar; disminuyendo la calidad del cabello.

El hipotiroidismo puede provocar sequedad y fragilidad, haciendo que el cabello se rompa con facilidad. También puede provocar una pérdida de brillo, haciendo que el cabello parezca apagado y sin vida.

¿Cómo se diagnostica y trata el hipotiroidismo?

El hipotiroidismo se diagnostica mediante un análisis de sangre en el que se midan los niveles de hormona tiroidea. 

Si con el análisis se detecta que existe una deficiencia de hormona tiroidea, el tratamiento suele consistir en la terapia hormonal sustitutiva que consiste en tomar una píldora diaria de hormona tiroidea sintética.

¿Cómo se trata la caída de pelo por hipotiroidismo?

El tratamiento de la caída de pelo por hipotiroidismo variará en función de la gravedad del problema. En algunos casos, bastará con corregir la deficiencia de hormona tiroidea mientras que en otros serán necesarias algunas medidas extra; siempre con la recomendación de un especialista en salud capilar.

Algunos tratamientos complementarios que pueden utilizarse para tratar la caída de pelo por hipotoidismo son los siguientes:

  1. Minoxidil: Un producto de uso tópico o en pastillas que se emplea para estimular el crecimiento del pelo.
  2. Plasma rico en plaquetas: Una solución que se emplea para aportar un extra de factores de crecimiento al pelo, mejorando su nutrición y revitalizándolo.
  3. Suplementos alimenticios: En las personas con hiportiroidismo generalmente se emplean suplementos de biotina o hierro porque esta enfermedad puede ir acompañada en ocasiones de estas deficiencias.
  4. Otros tratamientos capilares para mejorar el aspecto del cabello: Como los tratamientos de queratina, los tratamientos de aceites esenciales o las mascarillas capilares.

Recuerda que cualquier tratamiento de salud capilar debe ser recomendado por un especialista tras analizar tu caso concreto. Si necesitas asesoramiento, ¡recuerda que podemos ayudarte! Reserva ya tu primera cita 100% gratuita en la clínica Inpylus y ven a conocernos. ¡Te esperamos!

Contacta con nosotros

Compartir este artículo

Suscríbete a nuestra newsletter

No haremos spam

Sigue leyendo

Diagnóstico Online
Diagnóstico Online