Dark

Light

Dark

Light

Scroll to top

Finasteride, ¿realmente sirve para tratar la alopecia?

finasteride

El finasteride es uno de los tratamientos farmacológicos más habituales para frenar el avance de la alopecia. En sus orígenes, era un medicamento que se utilizaba para tratar las enfermedades de la próstata pero al descubrir su capacidad para combatir la caída del pelo comenzó a utilizarse en ciertas ocasiones para tratar este problema.

Es fundamental que tengas en cuenta que el finasteride es un medicamento y como tal ha de ser recetado por un médico especialista en salud capilar después de analizar tu caso concreto y determinar que esta es la mejor solución a tu problema. Desde la clínica Inpylus te recomendamos encarecidamente que nunca optes por recurrir a cualquier tipo de tratamiento sin consultar a uno de nuestros médicos.

Recuerda que puedes reservar una primera cita 100% gratuita en nuestra clínica sin compromiso para que nuestros profesionales expertos en salud capilar puedan analizar tu situación y explicarte cuáles son tus opciones.

Una vez que hemos aclarado este punto, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el finasteride. Te explicamos qué es, respondemos a la duda de si las mujeres también pueden tomarlo o no y hablamos sobre su efectividad y posibles efectos secundarios.

¿Qué es el finasteride?

El finasteride es un fármaco antiandrogénico, un derivado no hormonal de los esteroides que en sus orígenes fue desarrollado para tratar enfermedades de la próstata.

Los fármacos antiandrogénicos son todos aquellos que reducen o inhiben los efectos de las hormonas sexuales masculinas. En el caso del finasteride, como la testosterona está directamente relacionada con la actividad de los folículos pilosos, sirve para frenar el avance de la alopecia de origen genético.

Explicado de una forma muy sencilla, en las personas que tienen una predisposición genética a la alopecia, la testosterona actúa reduciendo el tamaño de los folículos pilosos. La miniaturización de estos provoca que el pelo vaya haciéndose cada vez más fino, hasta que finalmente desaparece.

El finasteride sirve como inhibidor de la enzima 5-alfa-reductasa tipo II que es la que transforma la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). Cuando una persona tiene alopecia androgenética, la DHT acelera la fase de crecimiento del cabello provocando esa miniaturización de la que hablábamos en el párrafo anterior y agotando prematuramente sus ciclos vitales.

Al bloquear esta enzima, el finasteride impide que la testosterona se transforme en dihidrotestosterona, frenando el avance de la alopecia.

¿Pueden las mujeres tomar finasteride?

El finasteride está contraindicado en mujeres embarazadas o aquellas que deseen serlo a corto plazo. Sí que se indica en mujeres tras la menopausia o en aquellas que están en edad fértil, en este último caso, asociando un método anticonceptivo.

La evidencia científica indica su uso únicamente en mayores de 18 años. En niños se desaconseja, ya que podría interferir en su desarrollo sexual

¿Realmente es efectivo?

El finasteride  es capaz de reducir la presencia de dihidrotestosterona en el cuero cabelludo en un 60-70%. Logra evitar en gran medida que la DHT ataque a la raíz de los folículos pilosos y consigue que el pelo recupere su ciclo normal. Sirve para frenar el avance de la alopecia androgenética y ayuda en cierta medida a que aquellos folículos que están ya debilitados recuperen su fuerza y grosor.

Este fármaco tiene una efectividad diferente en función de la zona del cabello. Es más eficaz en la parte superior de la cabeza y en la coronilla que en la zona de la frente y primera línea del pelo. Dicho de otra forma, puede ayudar a mantener a raya el conocido popularmente como “cartón” pero no es tan eficaz para combatir las entradas.

Posibles efectos secundarios

Los principales efectos secundarios de este fármaco están relacionados con el aspecto sexual, puede provocar una disminución de líbido y problemas de eyaculación e impotencia, dolor testicular, retención de líquidos y mareos; entre otros efectos secundarios menos comunes.

Aunque es importante resaltar que estos efectos secundarios son reversibles al disminuir o suspender el tratamiento y, que las dosis utilizadas para tratar los problemas capilares son muy muy bajas.

Finasteride, siempre con recomendación médica

El finasteride es un medicamento y siempre ha de ser recomendado por un profesional con la formación, conocimientos y experiencia adecuados. Únicamente recomendado en casos concretos y tiene ciertas contraindicaciones; como su uso en mujeres embarazadas o con deseo de estarlo a corto plazo y desaconsejado en niños

Del mismo modo, cuenta con posibles efectos secundarios que es fundamental conocer y controlar.

No se trata de un tratamiento que deba suministrarse a la ligera y sin recomendación médica.

Por tu salud y por la de tu bolsillo nunca recurras a un tratamiento de salud capilar sin consultar antes a un profesional. Cada caso concreto debe de ser analizado en detalle por un profesional para garantizar tu seguridad por un lado y su efectividad por el otro.

Reserva ya tu primera cita 100% gratuita en clínica Inpylus y recibe un diagnóstico certero sobre qué está pasándole a tu pelo y cuál es la mejor forma de solucionar tu problema de salud capilar. ¡Te esperamos!

Contacta con nosotros

Compartir este artículo

Suscríbete a nuestra newsletter

No haremos spam

Sigue leyendo

Diagnóstico Online
Diagnóstico Online