Dark

Light

Dark

Light

Scroll to top

Diabetes y caída del pelo

diabetes y caída del pelo

¿Te preguntas si existe una relación entre diabetes y caída del pelo? Es muy habitual que los pacientes diabéticos noten que su salud capilar se deteriora, siendo la diabetes una causa común detrás de un problema de alopecia. De hecho, una caída masiva y repentina de pelo es uno de los indicadores de alerta para diagnosticar que una persona sufre esta enfermedad crónica.

La diabetes es una enfermedad crónica, esto significa que acompaña al paciente durante toda su vida. Se produce o bien porque el páncreas no produce suficiente insulina, que es la hormona que regula los niveles de azúcar en sangre, o bien porque el organismo del paciente no es capaz de gestionar eficazmente esta hormona y provoca un exceso de azúcar en sangre, lo que se conoce como hiperglucemia.

Tanto la diabetes tipo 1 o insulinodependiente (cuando el paciente no es capaz de producir insulina) como la diabetes tipo 2 (personas con problemas para gestionar su insulina) pueden provocar un deterioro de la salud capilar y, como consecuencia, una pérdida de cabello.

En este artículo veremos cómo se relacionan diabetes y caída del pelo, te contamos por qué esta enfermedad afecta a tu salud capilar, respondemos a la duda de si los medicamentos para las personas diabéticas pueden provocar alopecia y te explicamos cómo evitar este problema.

¿La diabetes puede provocar la caída del pelo?

La enfermedad de la diabetes afecta a la salud capilar del paciente y puede derivar en una alopecia temporal que siempre es recomendable diagnosticar y tratar adecuadamente con el apoyo de profesionales especializados.

Este efecto se debe a que cuando el organismo no produce insulina o no es capaz de utilizarla adecuadamente muchos órganos y sistemas del cuerpo pueden verse afectados y dañados, especialmente si no se actúa con rapidez para tratar esta enfermedad adecuadamente.

Ya tenemos claro que la diabetes puede provocar alopecia pero, ¿te preguntas por qué?

¿Por qué a las personas diabéticas se les cae el pelo?

Los folículos pilosos necesitan que el sistema circulatorio funcione adecuadamente para que el pelo pueda crecer. El torrente sanguíneo es el que hace llegar los nutrientes y oxígeno que los folículos necesitan para producir el pelo y en las personas diabéticas el desajuste que produce la variación de la insulina provoca problemas de circulación que pueden acabar obstruyendo los capilares y provocando la caída del pelo.

Por otro lado, la diabetes también puede provocar alopecia areata. Este tipo de pérdida de cabello se genera por una reacción autoinmune en la que el propio sistema inmunitario ataca a los folículos pilosos porque los reconoce como cuerpos extraños. En este caso, las personas diabéticas tienen más probabilidades de sufrir alopecia areata porque tienen una mayor predisposición a sufrir problemas relacionados con su sistema inmunológico.

Por último, también es importante señalar la caída de pelo por estrés que puede afectar a algunos pacientes cuando se les diagnostica esta enfermedad. Aunque en este caso las personas diabéticas no cuentan con una especial predisposición a sufrir este tipo de alopecia más que el haber recibido un diagnóstico que puede ser una fuente de estrés.

¿Los medicamentos para la diabetes pueden causar alopecia?

Algunos medicamentos diseñados para controlar la diabetes pueden provocar alopecia como uno de sus efectos secundarios.

Sin embargo, es importante destacar que si bien al empezar a tomarlos el paciente puede notar que el crecimiento normal de su cabello se detiene, este efecto suele manifestarse solo durante un tiempo y solucionarse por sí mismo cuando el organismo se acostumbra a la composición del medicamento.

¿Cómo evitar la caída del cabello por diabetes?

La alopecia que se produce como consecuencia de una diabetes generalmente es temporal. En el caso de que sea una reacción directa de la enfermedad el paciente esta tiende a solucionarse en el momento en el que la diabetes se empieza a controlar y a estabilizar mediante una dieta adecuada, ejercicio físico y la medicación adecuada.

Del mismo modo, en el caso de que la pérdida de cabello sea un efecto secundario de la medicación para la diabetes esta se acaba corrigiendo en cuanto el organismo se adapta a su composición.

No obstante, desde Inpylus siempre te recomendamos acudir a un profesional experto en salud capilar como los que trabajan en nuestra clínica. El apoyo de un tricólogo es fundamental para diagnosticar y tratar adecuadamente cualquier problema de alopecia. Con su ayuda podrás saber qué está pasando con tu pelo, cuál es su origen y las diferentes opciones para recuperarlo.

Ven a conocernos reservando una primera cita 100% gratuita y descubre cómo podemos ayudarte. ¡Te esperamos!

Contacta con nosotros

Compartir este artículo

Suscríbete a nuestra newsletter

No haremos spam

Sigue leyendo

Diagnóstico Online
Diagnóstico Online