La alopecia femenina es un problema de salud capilar que, aunque está bastante invisibilizado, cada vez afecta a un mayor número de mujeres. Al igual que en el caso de los hombres, la alopecia femenina puede manifestarse en cualquier momento de la vida y por causas similares. Pero, el patrón de caída, sin embargo, suele ser diferente
Aunque la alopecia en ambos géneros suele generar cierta inseguridad y repercute de forma negativa en la autoestima, en el caso de las mujeres este efecto se agrava. La presión social por mantener cierta estética y la mayor invisibilización de este problema de salud capilar en mujeres hace que sea especialmente incómodo para ellas.
Por eso es tan importante dar visibilidad a la alopecia femenina con artículos como este en el que te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este problema de salud capilar como qué es, sus principales tipos y causas y cómo solucionarlo.
Índice
¿Qué es la alopecia femenina?
Hablamos de alopecia femenina para referirnos a la pérdida de densidad capilar que afecta a las mujeres. Esta puede presentarse de diferentes formas y en cualquier momento de la vida, siendo especialmente común a partir de la menopausia.
A diferencia de los hombres, es poco frecuente que las mujeres con alopecia lleguen a quedarse completamente calvas. Del mismo modo, los patrones de pérdida de pelo suelen ser diferentes; especialmente cuando hablamos de la alopecia androgenética. Es decir, la alopecia hereditaria y debida a factores genéticos. Aunque, por supuesto, la forma en la que se manifieste este problema de salud capilar variará en función de su tipología y las causas que lo originen.
Tipos de alopecia femenina más frecuentes
Determinar el tipo de alopecia que sufre cada paciente es fundamental para saber cuál es su origen y diseñar el tratamiento adecuado. Vamos a ver a continuación las características de los tres tipos de alopecia femenina más frecuentes: la androgenética, la areata y la difusa.
Alopecia androgenética
Al igual que en los hombres, este tipo de alopecia es también la que se da más frecuentemente en las mujeres. Este problema de salud capilar hereditario y de origen genético se manifiesta debido a problemas hormonales y puede agravarse por otras causas como una mala alimentación o el estrés.
Los síntomas de la alopecia androgenética femenina son el adelgazamiento del cabello y una pérdida de volumen, acompañados por zonas claras en la parte superior de la cabeza. Es común que la zona frontal (la del flequillo) se mantenga intacta mientras que en el resto del cuero cabelludo se empiezan a observar franjas en las que el cabello no cubre toda la cabeza.
Alopecia areata
Se trata de un tipo de alopecia muy reconocible porque afecta al cuero cabelludo en zonas muy localizadas, haciendo que aparezcan “parches” redondos sin pelo en toda la cabeza.
Se produce por una inflamación de los folículos pilosos que, como consecuencia, impide que el pelo pueda crecer y que, una vez que se caiga, no se renueve. Su origen, aunque no está totalmente claro, se asocia con una respuesta autoinmune del cuerpo y puede ser agravado por el estrés, alergias, infecciones u otros factores ambientales.
Alopecia difusa
Se trata de un aumento muy rápido de la caída del pelo durante su ciclo de crecimiento que se traduce en un efluvio telógeno. Es decir, una mayor cantidad de cabellos pasan a fase de reposo de forma repentina haciendo que la persona que lo sufra pierda una gran cantidad de pelo de golpe.
Esta alopecia femenina es de carácter temporal, el pelo vuelve a crecer por sí mismo.
¿Qué causa la alopecia en mujeres?
La forma más efectiva de saber qué está pasando con tu salud capilar es consultar a un profesional especializado como los que trabajan en la clínica Inpylus. Una alopecia femenina puede ser debida a numerosos factores, incluyendo una combinación de varios; estos son algunos de los más comunes:
- Desajustes hormonales.
- Factores genéticos.
- Algunas enfermedades, somáticas y psicosomáticas.
- Cansancio extremo o estrés.
- Fiebre, infecciones o reumatismo.
- Trastornos del metabolismo.
- Anemia.
- Embarazo y lactancia.
- Déficits nutricionales o dietas inadecuadas.
- Intoxicaciones.
- Tratamientos médicos agresivos.
- Factores ambientales.
- Abuso de tratamientos estéticos como tintes, uso de planchas y secadores o ciertos peinados excesivamente tirantes.
¿Cómo poner fin a cualquier problema de salud capilar?
Sea cuál sea la causa de tu problema de salud capilar, los profesionales de la clínica Inpylus pueden ayudarte. Si sientes que tu pelo no es el de siempre o detectas los primeros síntomas de un problema de alopecia femenina la solución está al alcance de tu mano siguiendo estos sencillos pasos:
- Reserva tu primera cita 100% gratuita en clínica Inpylus.
- Ven a conocernos para un diagnóstico capilar gratis.
- Los expertos en salud capilar de la clínica Inpylus analizarán tu caso concreto para detectar cuál es tu problema.
- Te explicaremos cuáles son tus alternativas.
- Pactamos el tratamiento a seguir.
- Tu pelo vuelve a ser el de antes.
Reserva ya tu primera cita 100% gratuita en clínica Inpylus y descubre cómo podemos ayudarte. ¡Te esperamos!