La alopecia difusa es un tipo de pérdida de cabello que afecta tanto a hombres como a mujeres y que destaca por ir produciéndose de forma progresiva. Se da porque el folículo piloso se va miniaturizado, haciendo que el pelo cada vez sea más débil, fino y frágil.
Con el paso del tiempo, este tipo de alopecia hace que empiecen a aparecer calvas que dejan a la vista el cuero cabelludo. Estas se dan en toda la cabeza y tienen un aspecto de pequeños “parches” sin pelo o de zonas en las que este es muy fino.
Esta fragilidad, falta de densidad y aspecto lacio y seco del cabello tiene sin duda un impacto negativo en la autoestima del paciente que ve cómo la salud de su pelo se va resintiendo poco a poco. Sin embargo, si te encuentras en una situación similar no tienes por qué preocuparte ya que este problema es reversible con el tratamiento adecuado.
En este post veremos detenidamente qué es la alopecia difusa y las principales razones por las que se produce. Además, te explicaremos las diferentes alternativas para solucionar este problema.
Índice
¿Qué es la alopecia difusa?
Es un tipo de alopecia que se caracteriza por avanzar de forma progresiva. Se trata de un problema que afecta tanto a hombres como mujeres y que produce lo que se conoce como pelo miniaturizado.
Lo que ocurre es que el pelo de la persona que sufre este tipo de alopecia se va volviendo cada vez más débil. Aunque el cuero cabelludo no presenta irritaciones, inflamaciones, descamaciones, etc; puede notarse que el pelo va perdiendo fuerza.
El cabello cada vez está más fino y empieza a caerse, dejando a la vista el cuero cabelludo en diferentes partes de la cabeza. A la caída del cabello se le suma precisamente que este se vuelve más fino, haciendo que la sensación de calvicie sea más visible y notoria.
Aunque perder pelo es algo normal, especialmente en ciertas épocas del año, un problema de este tipo puede detectarse si esta pérdida es más acusada de lo normal y se produce de una forma similar en todo momento y durante un largo periodo de tiempo. Normalmente todas las personas perdemos unos 100 pelos al día, si notas que pierdes mayor cantidad y esta caída se ha prolongado durante más de 6 meses estaremos ante un caso de principio de alopecia.
¿Por qué se produce la alopecia difusa?
Este tipo de alopecia se relaciona siempre con alguna carencia, trastorno o enfermedad. Algunas de las causas más comunes son las siguientes:
- Algunas enfermedades intestinales o insuficiencias, tanto de tipo renal como hepático.
- Estrés: En según qué tipo de situaciones puede llegar a provocar esta pérdida de cabello.
- Tratamientos médicos agresivos como puede ser la quimioterapia.
- Alteraciones hormonales: En el caso de las mujeres, la alopecia difusa puede darse como consecuencia de una alteración hormonal durante el embarazo y el parto, como reacción a la toma de anticonceptivos hormonales o debido a la menopausia. Esta última suele ser la época vital de la mujer en la que se producen más diagnósticos de este tipo de pérdida de cabello.
- Problemas de tiroides: Debido principalmente a la relación de esta con la producción hormonal.
- Trastornos alimenticios y/o dietas en las que haya una falta de nutrientes esenciales: Es decir, cuando nuestra alimentación no nos proporciona las suficientes vitaminas, sales minerales o proteínas.
- Fármacos: Como puede ser el enalapril, la levodopa, el litio, algunos beta-bloqueantes, etc.
La alopecia difusa es un tipo peculiar de pérdida de cabello ya que no entiende de géneros. Es decir, puede afectar por igual tanto a hombre como a mujeres. Mientras que, en lo que respecta a la edad, aunque también puede afectar a personas durante la pubertad, lo más normal es que se detecte en adultos de entre 30 y 50 años.
Diferentes alternativas para solucionar este problema
Lo más tranquilizador respecto a este problema es que en la mayoría de los casos la alopecia difusa puede curarse y, además, en numerosas ocasiones el paciente puede volver a su situación anterior ya que por norma general no se producen daños irreversibles. Con el tratamiento adecuado que dependerá de la causa el paciente podrá recuperar la salud de su cabello.
Desde Inpylus ayudamos a nuestros pacientes a solucionar este tipo de problemas con tratamientos adaptados a cada caso. Algunas de las opciones más comunes es ayudarles a fortalecer la salud de su cabello con estas tres técnicas:
- Plasma enriquecido: Tratamiento que regenera los tejidos y les aporta un vigor extra.
- Tratamiento farmacológico personalizado: Fórmulas adaptadas al metabolismo, nivel de hormonas y genética de cada paciente.
- Láser terapia: Un método no invasivo e indoloro para estimular el crecimiento capilar.
Este tipo de alopecia puede darse por numerosas causas. Por eso, lo más importante es ponerse en manos de un profesional experto en salud capilar cuanto antes para que pueda detectar el origen del problema y combatirlo de forma eficiente.
Pide una consulta con nosotros, analizaremos tu caso y buscaremos la mejor forma para ayudarte a recuperar tu salud capilar. ¡Descubre cómo podemos ayudarte!