sudor cabello

Cómo afecta el sudor a nuestro cuero cabelludo

Sudar es un proceso natural del cuerpo: se trata de una reacción física que sirve para regular nuestra temperatura. Si atendemos a cómo afecta el sudor al cabello o al cuero cabelludo, normalmente pensamos en la suciedad, el sebo o el mal olor que puede causar. Lo cierto es que aunque el sudor es necesario, si no se controla y hay una sudoración excesiva puede ser un problema para la salud capilar.

Vamos a ver cómo puede influir el sudor en el cuero cabelludo y consejos de limpieza y cuidado del cabello para evitar sus efectos.

La función del sudor en el cuero cabelludo

Como comentábamos al principio, el sudor tiene como principal función la regulación de nuestra temperatura con la evaporación del agua, que es en lo que está compuesto en su mayoría, aunque también contiene otras sales minerales como sodio y potasio, aminoácidos y toxinas, así como ácidos grasos. La producción de sudor se hace a través de las glándulas sudoríparas, que se encuentran presentes en todo el cuerpo, también en el cuero cabelludo.

Cuando el sudor se produce en la cabeza se mezcla con el sebo que producen las glándulas sebáceas, un proceso totalmente normal. Es aquí cuando se puede alterar el aspecto del cabello o causar problemas dermatológicos si hay una sudoración excesiva y falta de higiene, por lo que no suele ser lo habitual.

Menos brillo y pelo más graso

Cuando el sudor está presente en nuestro cuero cabelludo el síntoma más visible es que el cabello adopta un tono mate, sin brillo. Esto ocurre porque el sudor se mezcla con el sebo y crea una capa que recubre las fibras capilares, quitando luminosidad al cabello.

Además, la principal sensación es la de tener el cabello graso, algo que no necesariamente ocurre por un exceso de producción de sebo, sino al entrar el contacto el sudor con este sebo producido de manera natural.

Sudor en las fibras capilares

Es importante tener en cuenta que el sudor por sí mismo no es un factor que influya en la caída del pelo, ya que eso es más propio de diferentes tipos de alopecia, pero sí puede afectar a las fibras capilares. Te contamos cómo afecta:

  1. El sudor contiene sales minerales que, si se acumulan, pueden secar el tallo del pelo, aumentando su fragilidad y, por tanto, haciéndolo más propenso a la rotura.
  2. El pH del sudor es ligeramente ácido, lo que puede afectar al equilibrio natural de nuestro cuero cabelludo.
  3. El sudor que no se retira con una buena rutina de higiene se puede acumular y afectar a la hidratación de nuestro cabello, algo que puede causar otros problemas como encrespamiento.

¿El sudor puede causar la caída del pelo?

El sudor no es directamente responsable de una caída del cabello, pero puede influir en su aspecto físico y en el debilitamiento de las fibras capilares. Una caída del cabello suele estar relacionada con otros factores como la genética, la nutrición, la salud general o las hormonas.

Así, la sudoración en exceso puede ser causante de otras afecciones. Por ejemplo, si el cabello está constantemente húmedo y con mucho sudor se puede producir dermatitis seborreica, algo que no provoca directamente el sudor, sino el desequilibrio en nuestro cuero cabelludo.

Consejos de higiene y cuidado para evitar la acumulación de sudor

La mejor forma de cuidar nuestro cabello de posibles efectos que pueda causar el sudor es llevar una buena limpieza capilar, para lo que te recomendamos lo siguiente:

  1. Lava tu cabello con frecuencia, sobre todo si practicas deporte o sueles sudar. Lo mejor es hacerlo con champús suaves, sin sulfatos ni químicos agresivos que puedan resecar tu cuero cabelludo.
  2. Utiliza agua templada. Aunque puede ayudarte a limpiar más la zona, el agua muy caliente puede dañar tu cuero cabelludo. El agua fría puede aportar más brillo, pero no limpia tanto, por lo que un término medio con agua tibia es lo ideal (en épocas veraniegas puedes enjuagarte finalmente con agua fría para estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, una vez ya has limpiado correctamente tu cabello).
  3. Seca bien el pelo. No dejes que tu cabello se mantenga húmedo mucho tiempo, ya que esto puede favorecer la proliferación de hongos (en este otro post te contamos las consecuencias de dormir con el pelo mojado). Utiliza un aire templado con el secador o una toalla que elimine la humedad.
  4. Evita cubrir siempre la cabeza. Si sueles sudar, utilizar gorras, sombreros o pañuelos puede dificultar la ventilación en el cuero cabelludo, por lo que es recomendable mantenerlo al aire libre.

Resumiendo, el sudor es una reacción natural de nuestro cuerpo que también se produce en el cuero cabelludo, y que aunque no tiene una relación directa en la caída del cabello, puede generar otros efectos como la pérdida del brillo, una apariencia de pelo graso, el debilitamiento de las fibras capilares o problemas cutáneos. Lo importante es mantener el cuero cabelludo limpio e hidratado para cuidar la salud capilar.

CONTACTA CON NOSOTROS

Scroll al inicio
Diagnóstico Online