Es bien sabido que hacer ejercicio físico con regularidad ayuda a mantener una buena salud en general, ya que mejora la circulación, reduce el estrés y fortalece el sistema inmunológico. Pero más allá de estos beneficios conocidos, en In pylus, como no podía ser de otra manera, queremos hablarte sobre si el deporte puede fortalecer también el cuero cabelludo y mejorar la salud capilar.
En este artículo veremos cómo influye hacer actividad física en el cuero cabelludo, sus ventajas y si hay algún inconveniente que haya que tener en cuenta.
Índice
Relación entre el ejercicio y la salud capilar
El cabello es un tejido que, aunque no sea vital para vivir, refleja en buena parte el estado de salud de nuestro organismo. El cuero cabelludo, que es donde se encuentran los folículos pilosos que hacen que crezca el pelo, necesita una buena circulación sanguínea y un entorno sano para que el cabello crezca fuerte.
Y es en este punto en el que podemos ver la gran ventaja de hacer deporte para nuestro pelo, ya que el ejercicio físico estimula la circulación sanguínea en todo el cuerpo, incluida la cabeza. Esto significa que los folículos pilosos reciben más oxígeno y nutrientes, lo que favorece su fortalecimiento y alarga la fase del crecimiento del cabello (fase anágena).
Además, la práctica de hacer deporte ayuda a reducir el estrés al liberar endorfinas (las hormonas de la felicidad), lo que puede mejorar la salud capilar.
Ventajas de hacer ejercicio para el cuero cabelludo
Los beneficios de hacer deporte se resumen en:
- Mejora la circulación sanguínea. El aumento de la frecuencia cardíaca cuando hacemos deporte activa la circulación, facilitando que la sangre fluya con mayor fuerza al cuero cabelludo y haciendo que lleguen mejor nutrientes esenciales para el cabello, así como oxígeno a los folículos.
- Reducción del estrés y la tensión muscular. Como comentábamos, el estrés crónico puede causar la caída del cabello, una afección conocida como efluvio telógeno. Con el deporte podemos regular los niveles de cortisol, la hormona causante del estrés.
- Mejora el sistema inmunológico. Cuando hacemos ejercicio físico estamos fortaleciendo nuestras defensas, por lo que protegemos nuestro cuerpo de problemas inflamatorios o autoinmunes, que pueden afectar directa o indirectamente al cuero cabelludo, como en el caso de la alopecia areata.
Posibles inconvenientes que pueden surgir
Aunque sin duda el ejercicio nos aporta muchos beneficios, hay algunos aspectos que podrían afectar al cuero cabelludo si no los tenemos en cuenta. El principal inconveniente es el exceso de sudor, ya que al hacer el ejercicio puede que el sudor y el sebo natural presente en nuestro cuero cabelludo se acumulen. Si además hay humedad, esto puede favorecer la proliferación de hongos como la Malassezia, responsable de la caspa, entre otras afecciones.
Esto tiene una solución fácil: mantener una buena higiene capilar y lavarse el pelo después de entrenar, sobre todo si la sudoración ha sido intensa.
Los demás inconvenientes son los relacionados con el cuidado de la salud capilar en general, y no específicamente porque estemos haciendo deporte. Por ejemplo, si utilizamos gorras o cascos para cubrir la cabeza podemos aumentar el calor y la humedad en nuestro cuero cabelludo, por lo que se recomienda usar materiales transpirables y limpiarlos con regularidad.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es no exponerse al sol en exceso, algo que puede ocurrir al hacer deporte al aire libre, ya que la radiación ultravioleta puede dañar la piel y quemar el cuero cabelludo.
En resumen, todo esto es fácil de evitar no haciendo deporte durante largas horas al sol o proteger la cabeza con su posterior higiene para evitar la acumulación de sebo, así como no abusar de peinados tirantes como coletas (una alternativa es hacer una coleta baja o moños desenfadados sin apretar).