La caída del cabello afecta a millones de personas en el mundo, y lo cierto es que los trasplantes capilares han resultado toda una solución para acabar con la calvicie de manera definitiva.
No obstante, hay casos en los que realizar el injerto capilar resulta más difícil, ya que no todas las personas tienen una cantidad suficiente de cabello en el área donante habitual, que es la parte trasera del cuero cabelludo. Si la calvicie es muy avanzada, lo más probable es que no se disponga de suficientes folículos pilosos para injertarlos en el cuero cabelludo, y es en estos casos en los que existe la técnica BHT (Body Hair Transplant).
Te contamos qué es la técnica BHT, cómo funciona y sus ventajas y desventajas.
Índice
Cómo se aplica la técnica BHT
Esta técnica es un procedimiento en el que se utilizan folículos pilosos de otras partes del cuerpo a la zona habitual para el injerto. Estas zonas suelen ser la barba, el pecho, las piernas, los brazos o incluso la espalda, para poder trasplantarlos al cuero cabelludo u otras áreas que requieran densidad capilar, como las cejas.
Se trata de un procedimiento derivado del método FUE (Follicular Unit Extraction), en el que los folículos se extraen de forma individual utilizando herramientas especializadas. La diferencia, por tanto, es sobre el lugar en el que se toma el cabello, ya que en la técnica FUE se extrae de la zona occipital o lateral del cuero cabelludo, mientras que en la BHT las zonas donantes son otras partes del cuerpo.
Así, el proceso con la técnica BHT seguiría estos pasos:
- Evaluación inicial. El equipo evalúa la zona receptora y valora la zona donante para ver si tiene suficiente densidad de folículos pilosos aptos para ser trasplantados. En el caso de que la zona trasera o lateral del cuero cabelludo no disponga de la suficiente cantidad o fortaleza en el cabello, se evalúan otras zonas.
- Selección de la zona donante. Según cada caso, el cirujano elige áreas como el pecho, la barba o las piernas. La evaluación es muy importante, ya que hay que determinar que el cabello de la zona donante sea compatible con el del cuero cabelludo en grosor, textura y ciclo de crecimiento, pues conservará sus características iniciales.
- Extracción de los folículos. Cuando se ha establecido la zona donante, se extraen los folículos de manera individual, asegurando que las raíces del folículo se mantengan intactas.
- Preparación e injerto. Los folículos extraídos se preparan cuidadosamente y se implantan con precisión en la zona receptora para garantizar un crecimiento natural y uniforme.
¿A quién se le puede aplicar el método BHT?
La técnica BHT se deriva de la técnica de implantación FUE, con la diferencia de que el pelo implantado es el corporal, por lo que es apta para todo tipo de personas. Por ejemplo, se suele usar en:
- Personas que tienen poca zona donante, es decir, con poca densidad de cabello en las áreas donantes tradicionales del cuero cabelludo.
- En nuestra clínica hacemos muchas cirugías con BHT, especialmente en aquellos pacientes con grados de calvicie muy avanzados y que no tienen suficiente zona donante occipital. Normalmente son personas que presentan grados más altos en la escala Hamilton-Norwood en el caso de los hombres y la escala de Ludwig en el caso de las mujeres.
- También es necesario que los pacientes acepten que el cabello corporal puede tener un ciclo de crecimiento y forma diferente al del cuero cabelludo.
Por todas estas razones es fundamental que un especialista haga previamente una evaluación detallada para ver qué técnica es la adecuada en cada caso.
Ventajas y desventajas
Las principales ventajas de este tratamiento son:
- Es una técnica personalizada. Es un método que se adapta a las necesidades específicas del paciente y de sus características.
- No deja grandes cicatrices. Dado que es un procedimiento basado en la técnica FUE, las cicatrices en las zonas donantes son mínimas y apenas visibles.
- Da un resultado natural. Con una buena planificación se logran resultados naturales en densidad y fortalecimiento del cabello.
Por otro lado, algunas de las desventajas o limitaciones de la técnica BHT son:
- Diferencias en el cabello corporal. El cabello corporal suele ser más grueso, rizado o con un ciclo de crecimiento distinto al del cabello del cuero cabelludo, por lo que es necesario que se haga un buen diseño y planificación para lograr un resultado más natural.
- El proceso puede ser más largo. La extracción de folículos corporales es algo más compleja, por lo que se requiere más tiempo que la extracción del cabello del cuero cabelludo.
- No siempre es suficiente. Aunque se tenga cabello corporal, este puede no ser suficiente para cubrir grandes áreas calvas.
- Especialización del cirujano. Este tratamiento requiere un nivel avanzado de experiencia y habilidad por parte del equipo médico, por lo que es importante elegir una clínica capilar de confianza.
Entonces, ¿es la técnica BHT una buena opción?
La técnica BHT es una solución más moderna debido a los casos en los que se presenta una calvicie avanzada o las zonas donantes son insuficientes para hacer un trasplante capilar en el cuero cabelludo, ya que nos permite aprovechar el cabello de otras zonas del cuerpo para recuperar la densidad capilar y mejorar la estética del paciente.
No obstante, es necesario que el procedimiento se haga por profesionales cualificados en clínicas especializadas. En Inpylus contamos con un equipo de expertos en trasplantes capilares que pueden evaluar tu caso y darte las mejores opciones de tratamiento.
Si estás valorando hacerte un injerto capilar, te invitamos a una primera consulta gratuita en la que evaluaremos tu situación de forma personalizada y resolveremos todas tus dudas.
