Encuentras cabellos en la almohada, en el cepillo o en la ducha pero cuando te miras al espejo no te parece detectar un cambio a simple vista pero no dejas de preguntarte: ¿se me cae mucho el pelo?
Ante cualquier tipo de patología o problema de salud siempre se habla de que un diagnóstico temprano es fundamental para tener una mayor posibilidad de recuperación, el caso de los problemas de salud capilar no iba a ser una excepción. Ya sea porque estás experimentando las primeras etapas de la alopecia como porque hay algún factor interno o externo que está afectando a tu pelo, detectar qué sucede y tomar medidas cuanto antes es muy importante. ¿Por qué? Muy sencillo, en muchos casos de alopecia podemos actuar por ejemplo para frenar su avance y que no acabe provocando una calvicie total que solo podría solucionarse con un trasplante capilar; en otros casos, la pérdida de pelo también puede estar vinculada a otros factores o hábitos perjudiciales para tí por lo que determinarlos y evitarlos te aportará beneficios más allá de presumir de una melena sana y cuidada.
En definitiva, en el momento en el que notes cualquier cambio en la salud de tu pelo (una falta de brillo y vitalidad, una caída más abundante, una pérdida de volumen, etc) es muy recomendable que te pongas en manos de un especialista en salud capilar como los que trabajan en la clínica Inpylus. Nuestros profesionales podrán analizar tu caso concreto y determinar el origen de tu problema y posibles soluciones. Un diagnóstico certero es fundamental para saber cómo actuar y, muy importante, te ayudará a saber qué está pasando con tu salud y la de tu cabello.
Aunque claro, para saber cuándo tenemos que ponernos en alerta es importante saber responder a la pregunta de ¿Se me cae mucho el pelo?. Por eso, en este artículo te contamos qué cantidad de cabello es normal perder al día, otras señales de alerta ante un posible problema de salud capilar y algunos de las factores más comunes que hacen que se nos caiga el pelo
Índice
¿Qué cantidad de pelo es normal perder cada día?
¡A todos y todas se nos cae el pelo todos los días! En condiciones normales una persona puede perder al día entre 50 y 100 cabellos, una cantidad que puede aumentar en momentos puntuales como el cambio de estación.
Perder pelo todos los días es un proceso normal y natural ya que, como hemos explicado en artículos anteriores, nuestro pelo no está en constante crecimiento sino que pasa por diferentes etapas; lo que se conoce como el ciclo de cabello. Cada cabello crece, luego pasa a estar en reposo y más tarde se cae para ser sustituido por otro cabello que seguirá el mismo proceso. Cuando hay algún problema de salud capilar lo que sucede es que los cabellos perdidos no son sustituidos por otros o que más folículos de lo normal entran en fase de reposo a la vez (un fenómeno que se conoce como efluvio telógeno).
Otras señales de alarma que indican un posible problema de salud capilar
Que se te caiga el pelo más de lo normal es una de las primeras señales de alerta ante un posible problema de salud capilar pero no el único. Estos son otros factores a los que deberías de prestar atención:
- Falta de brillo: Si sufres alguna patología que esté afectando a la salud de tu pelo este se verá apagado y sin brillo.
- Pelo más fino y quebradizo: Es habitual que notes que tu cabello es cada vez más fino y, muy importante, que este se rompe con facilidad. Por ejemplo, si notas que este se parte cuando haces cosas tan cotidianas como cepillarlo o hacerte una coleta.
- Inflamación, rojeces y/o picores en el cuero cabelludo: Una señal de alerta más que evidente de que algo está afectando a la salud de tu pelo.
Factores que hacen que se nos caiga el pelo (más allá de la alopecia)
Por supuesto, la principal razón que puede estar detrás de una pérdida de cabello anormal es cualquiera de los diferentes tipos de alopecia. Sin embargo, la alopecia no es el único factor que puede estar afectando a tu salud capilar. Estos son algunos de los más habituales:
- Hábitos y situaciones que favorecen la caída: El estrés o las situaciones traumáticas pueden aumentar la pérdida de cabello. Por otro lado, el tabaquismo también está relacionado con diferentes patologías de salud capilar.
- Algunas enfermedades: Como la diabetes o aquellas que provocan fiebres prolongadas.
- Ciertos medicamentos: Muchos de los medicamentos que se utilizan para tratar la depresión, el colesterol o la hipertensión provocan una pérdida de cabello como efecto secundario.
- Dietas restrictivas: Especialmente aquellas que tengan una carencia de vitaminas y minerales esenciales.
- Después del embarazo: Los picos de hormonas que se producen durante el embarazo pueden afectar a tu salud capilar, te recuperarás cuando tus niveles se estabilicen.
¡Ponte en manos de profesionales!
Si te preocupa la salud de tu pelo, la mejor opción es ponerse en manos de profesionales. Los expertos en salud capilar de la clínica Inpylus pueden analizar tu caso concreto para determinar si existe un motivo de alarma y recomendarte el tratamiento más adecuado.
Reserva ya tu primera cita 100% gratuita y ven a conocernos, ¡te esperamos!