Una de las preguntas que nos hacen más a menudo en la clínica Inpylus es cómo saber si te vas a quedar calvo. Esta duda nos la han planteado desde pacientes con claros síntomas de una alopecia más o menos extendida que querían saber si esta iba a seguir extendiéndose hasta quedase completamente sin pelo a personas con una melena envidiable que querían saber si había una forma de determinar al 100% si iban a poder conservarla en el futuro.
También nos hemos encontrado con más de una consulta que recurría a la sabiduría popular, esa que en muchas ocasiones lleva algo de razón pero que en otras no es más que una leyenda urbana, y nos decían que no podían quedarse calvos porque porque su abuelo materno tenía pelo. ¡Ojalá determinar si alguien va a sufrir alopecia o no en el futuro fuese tan sencillo!
Si te preguntas cómo saber si te vas a quedar calvo y lo que buscas en una prueba, método o técnica que certifique al 100% si vas a perder el pelo o no te adelantamos que a día de hoy no existe. Los expertos en salud capilar como los que trabajan en la clínica Inpylus pueden utilizar técnicas para detectar tu predisposición genética a sufrir alopecia o determinar las causas de una pérdida de cabello para ayudarte a frenarla o, en función de las causas, recomendarte un tratamiento para recuperar el pelo perdido.
Si te preocupa poder tener alopecia y/o que tu alopecia puede hacer que te acabes quedando completamente calvo en este artículo resolvemos algunas de las principales dudas sobre este problema de salud capilar.
Índice
¿A qué edad se empieza a perder pelo?
Uno de cada cinco hombre empieza a perder pelo gradualmente a partir de los 20 años. Conforme aumentamos el rango de edad, este porcentaje va creciendo.
La mayoría de los hombres de mediana edad muestran algún signo de alopecia en mayor o menor medida y si has llegado a esta edad con la mayoría de tu pelo intacto sin haber recurrido a ningún tratamiento es más que probable que no vayas a quedarte calvo.
¿Qué provoca la alopecia?
Depende del tipo de alopecia. Mientras que la alopecia areata a día de hoy tiene una causa indeterminada aunque se relaciona con un respuesta autoinmune, la alopecia androgenética o calvicie común (la más habitual) tiene un origen genético y es provocada por una sustancia conocida como DHT.
Lo que sucede en las personas que sufren alopecia androgenética es que la hormona dihidrotestosterona reacciona junto la enzima 5-alfa-reductasa creando DHT. El DHT ataca a la raíz del cabello debilitando el folículo y haciendo que el pelo vaya perdiendo cada vez más fuerza hasta que deja de crecer.
¿Todas las personas con alopecia se quedan completamente calvos?
No. La alopecia -especialmente si hablamos de la androgenética- puede manifestarse en diferentes grados y avanzar siguiendo un ritmo irregular que dependerá de las características únicas de cada paciente.
El patrón que sigue la alopecia androgenética en hombres está dividido en siete niveles que pueden identificarse utilizando la Escala Hamilton-Norwood (NW) y que van desde una alopecia prácticamente imperceptible a simple vista a la calvicie total. Esto no significa que todos los hombres con alopecia androgenética vayan a llegar al último punto, la caída puede detenerse en cualquiera de los puntos intermedios o pasar mucho tiempo entre una etapa y la otra o al contrario.
Otros tipos de pérdida de cabello como el efluvio telógeno, la alopecia por tracción, la caída del pelo provocada por reacciones alérgicas o el uso de fármacos o la alopecia areata pocas veces provocan una pérdida de cabello total.
¿Las mujeres también pueden quedarse calvas?
Por supuesto, la alopecia puede darse tanto en hombres como en mujeres aunque, mientras que el resto de problemas de salud capilar se manifiestan de la misma forma en mujeres y en hombres pero en el caso de la alopecia más común, la androgenética, el patrón de caída es diferente.
En las mujeres, la alopecia androgenética se manifiesta más bien como una pérdida de densidad gradual. En vez de tener entradas o notar que su coronilla clarea, las mujeres con este tipo de pérdida de cabello notan como la ralla del pelo se va ensanchando y el pelo cada vez es más fino y quebradizo. Raramente se quedarán completamente calvas pero existe esa posibilidad.
¡La calvicie no tiene que ser para toda la vida!
Si temes quedarte calvo o no te imaginas la vida sin pelo no tienes de qué preocuparte. Gracias a clínicas como Inpylus la calvicie ya no es para siempre.
¡El trasplante capilar es la solución definitiva a la calvicie! Si has perdido el pelo y te gustaría volver a verte como antes tu mejor opción es recurrir a un trasplante capilar. ¿Quieres saber más? Reserva ya tu primera cita 100% gratuita en la clínica Inpylus y ven a conocernos. Nuestros expertos en salud capilar analizarán tu caso concreto y te propondrán las mejores soluciones para que puedas volver a presumir de melena. ¡Te esperamos!