remolino cuero cabelludo

¿Tengo un remolino o son síntomas de calvicie?

Hay veces que en la parte de la coronilla del cuero cabelludo hay remolinos que se ven como un “claro” en la cabeza y que dan la sensación de tener una zona de alopecia, lo que puede alarmar por si son los primeros síntomas de un problema de calvicie. Esto es porque por su colocación, los remolinos pueden dar la apariencia de pérdida de cabello o densidad en esa pequeña zona.

En este artículo te daremos pistas de cómo distinguir un remolino de la calvicie y recomendaciones para disimularlos en función del peinado.

¿Por qué aparecen los remolinos?

Un remolino es básicamente una zona del cuero cabelludo en la que el cabello crece en dirección circular o contraria a la del resto del cabello, dando una sensación de falta de pelo.

Esta formación es por un patrón genético de los folículos, y es completamente natural. De hecho, cuando nacemos los remolinos ya están presentes en el cuero cabelludo, y se pueden disimular más o menos según la cantidad de pelo y su dirección. Generalmente los remolinos se encuentran en la coronilla, y por eso pueden confundirse con síntomas de calvicie, aunque también pueden aparecer en la línea frontal del pelo.

Un remolino se crea por la forma en la que los folículos pilosos crecen del cuero cabelludo. Cada cabello crece en una dirección concreta, y en el caso de los remolinos el ángulo que tienen forman un patrón en espiral, un rasgo que es genético y que se suele mantener desde la infancia.

¿Cómo diferenciar un remolino de la calvicie?

Lo cierto es que aunque un remolino puede dar la sensación de tener principios de alopecia, hay diferencias claras entre ambas situaciones:

  1. En el caso de los remolinos están presentes desde la infancia, por lo que si esa zona con menor densidad de cabello la has tenido siempre, lo más probable es que sea un remolino. La calvicie suele aparecer de manera progresiva con los años.
  2. Como decíamos antes, los remolinos tienen un patrón circular muy definido, lo que en el caso de la caída del cabello, como en la alopecia androgenética, no sigue ningún patrón y suele estar más presente en zonas de la coronilla y las entradas, sin esa forma circular.
  3. Fortaleza del cabello: aunque te pueda parecer que hay “claros” en la coronilla, si se trata de un remolino los folículos no presentan ningún problema, por lo que seguirás notándolos tan sanos y gruesos como el resto. Si se trata de alopecia verás cómo se reduce su tamaño, ya que suelen volverse más finos y débiles.
  4. Lo que más te dará pistas es la progresión de la zona, ya que los remolinos no cambian de tamaño ni se expanden con el tiempo. Si la zona va creciendo y perdiendo densidad o el cabello de alrededor se miniaturiza, puede ser un signo de calvicie.

Si aún así sigues teniendo dudas, un consejo es echar fotos de la zona cada 2 o 3 meses para ver si hay cambios importantes.

Cómo disimular un remolino

Si has diferenciado que es un remolino, puedes adaptar tu peinado para disimularlo:

  • Un corte de cabello a capas o de longitud media puede disimular mejor la dirección del remolino, ya que si el cabello de alrededor tiene más volumen o es más largo tapará esa zona más visible (es por ello que en hombres suele notarse más que en mujeres, ya que generalmente llevan el pelo corto).
  • Puedes utilizar productos como geles de fijación para moldear el cabello y controlar el remolino sin dañar tu cuero cabelludo. No utilices productos con parabenos o sulfatos, ya que pueden alterar la barrera natural de la zona.
  • Peinados para disimular los remolinos, como un estilo despeinado o poner la raya lateral.
  • Utilizar el secador y el cepillo para orientar el pelo en la dirección opuesta al crecimiento. Con el uso de calor “confundimos” el cabello de forma temporal para disimular mejor el remolino.

¿Qué hago si es alopecia?

Si crees que la aparición de zonas más claras son signos de calvicie, existen diferentes tratamientos para la caída del pelo según el grado de avance de la alopecia y la causa de la pérdida. Lo más importante es actuar lo antes posible cuando te hayas dado cuenta, ya que de esta manera habrá más opciones para frenar la caída.

En In pylus contamos con diferentes tratamientos farmacológicos con el uso de medicamentos como Minoxidil, Finasterida o Dutasterida, así como otras técnicas orientadas a regenerar el cabello estimulando la circulación y aportando nutrientes necesarios al folículo, como el Plasma Rico en Plaquetas (PRP), la mesoterapia capilar, la carboxiterapia o el láser de baja potencia (LLLP).

En casos avanzados, una solución muy extendida es el injerto de pelo, ya que permite recuperar la densidad perdida del cabello, también en zonas como la coronilla o la línea frontal, que suelen ser las primeras en manifestar esa pérdida capilar.

No dudes en pedir una primera cita gratuita con nuestro equipo para evaluar tu caso y ver el mejor tratamiento para frenar la alopecia.

CONTACTA CON NOSOTROS

Scroll al inicio
Diagnóstico Online