finasteride y dutasteride

La Agencia Europea del Medicamento informa sobre la finasterida y dutasterida

La Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) ha informado en un comunicado que la finasterida oral, un tratamiento usado para tratar la alopecia androgénica masculina, tiene entre sus efectos secundarios el desarrollo de una ideación suicida.

La frecuencia con la que ocurren este tipo de casos se desconoce, ya que no hay datos clarificadores con la información que se dispone.

Lo cierto es que los prospectos de la finasterida ya se indicaban los cambios de humor como posibles efectos secundarios, incluyendo depresión e ideación suicida en personas con antecedentes de depresión. En otros casos también se han detectado otros efectos sobre la función sexual, relacionados con problemas eréctiles y disminución de la libido), que podrían contribuir también a la alteración del estado de ánimo y la ideación suicida.

Los datos que sabemos actualmente

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) también ha informado sobre estos posibles casos en tratamientos con finasteride oral. Este riesgo se ha estudiado por parte del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC), perteneciente a la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La finasterida y dutasterida son inhibidores de la 5-alfa reductasa. Los medicamentos que atienden a estos posibles efectos secundarios serían los tratamientos de finasterida oral de 1 mg, usados para tratar la alopecia androgénica; y la finasterida de 5 mg y dutasterida de 0,5 mg, que se emplean para tratar la hiperplasia prostática, aunque en el caso de la dutasterida no se ha establecido una relación causal, como te comentamos más adelante.

Así, como se indica en los prospectos, es importante que ante cualquier síntoma de alteraciones en el estado de ánimo se acuda a los profesionales para interrumpir o modificar el tratamiento.

EudraVigilance analizó los casos notificados sobre reacciones adversas, estableciendo así 325 casos de ideación suicida, con 313 producidos a causa de la finasterida y 13 por la dutasterida. Sobre estos casos, la mayor parte correspondían a pacientes con un tratamiento para la alopecia androgénica.

Con la dutasterida no se confirma una relación causal

De esta identificación de casos se dedujo que los riesgos eran diferentes según las formulaciones y los principios activos del fármaco, por lo que se ha establecido que en los medicamentos se incluya una tarjeta con información de los riesgos y recomendaciones de actuación.

Por otro lado, con estos datos no se ha podido establecer una relación entre el fármaco de dutasterida y la ideación suicida de manera directa, pudiendo ser un posible motivo por ser un inhibidor de la 5-alfa-reductasa (en Inpylus ya te hablamos sobre los efectos secundarios del dutasteride). Tampoco se ha evidenciado que ocurra con la finasterida tópica.

¿Cuáles son las recomendaciones para pacientes?

Tal y como se indica en la AEMPS, hay algunas indicaciones para pacientes que tomen estos medicamentos:

  • Si estás tomando un tratamiento con finasterida y notas un cambio en tu estado de ánimo, síntomas de depresión o pensamientos suicidas, es importante que suspendas el tratamiento y contactes con el profesional médico que te lo indicó para informar de tu estado.
  • De la misma manera, si percibes algún problema de disfunción sexual, como un deseo sexual más bajo, problemas de erección o eyaculación, es recomendable que informes a tu médico, ya que esto podría ser uno de los motivos de cambio en tu bienestar anímico.
  • Los medicamentos contienen la información que necesitas y los efectos secundarios que podrían surgir en el prospecto, que tienes que conocer para que puedas identificar los posibles síntomas y poner solución.
  • No hay relación entre los pensamientos suicidas y los tratamientos con finasterida tópica o dutasterida, pero si se tiene alguna alteración emocional es necesario consultarlo con los profesionales.

En Inpylus nos mantenemos informados de las últimas actualizaciones y comunicados en nuestro sector, por lo que tranquilizamos a nuestros pacientes sobre el tratamiento con dutasteride, del que no se ha establecido una relación causal con estos efectos secundarios.

En el caso del finasteride nuestros profesionales médicos realizan una anamnesis previa a todos los pacientes en la que se pregunta sobre antecedentes personales de trastornos depresivos.

En cualquier caso, siempre realizamos un seguimiento personalizado para comprobar que todo se desarrolla según lo previsto y para comprobar el estado de salud del paciente.

CONTACTA CON NOSOTROS

Scroll al inicio
Diagnóstico Online