La decoloración del cabello es un proceso químico que se ha puesto muy de moda en los últimos años porque permite cambiar el color del pelo de una forma muy radical, incluso si lo tienes muy oscuro.
Sin embargo, aunque tiene muchas ventajas desde el punto de vista estético, se trata de un proceso bastante agresivo que puede ser perjudicial para la salud de tu pelo. Por eso, como especialistas en salud capilar, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la decoloración del cabello y los riesgos para tu salud capilar.
Índice
¿Qué es la decoloración del cabello y cómo se hace?
La decoloración es un proceso químico que permite extraer o eliminar la pigmentación del pelo, ya sea natural (tu color) o artificial (teñido). Se hace utilizando un polvo o pasta decolorante que se mezcla con peróxido u otro activador que abre la capa externa de la fibra capilar o cutícula y le permite penetrar para borrar la melanina (la responsable de darle color al pelo).
En la decoloración del cabello existen siete etapas que van desde el castaño medio al rubio más claro, casi blanco. Cuando más oscuro sea el cabello de base y más claro sea el tono deseado más potente tendrá que ser la decoloración. Esto significa que el agente aclarante se tendrá que dejar actuar durante más tiempo o que será necesario recurrir a una segunda o incluso tercera decoloración.
Estas son las siete etapas de decoloración del pelo:
- Castaño oscuro.
- Castaño medio.
- Castaño claro – rubio oscuro.
- Rubio medio
- Rubio claro
- Rubio extra claro o blanco.
Como es lógico, cuanto más intensa sea la decoloración del cabello, mayor riesgo correrá el pelo. ¿Por qué? Porque alterar la estructura de la cutícula es un procedimiento muy agresivo que puede debilitar y dañar el pelo, especialmente si este proceso no es realizado por profesionales o se emplean materiales de poca calidad.
¿Qué daños puede hacerle una decoloración a tu pelo?
El principal riesgo asociado a la decoloración del cabello es que es un proceso que debilita la cutícula del pelo. Es decir, reduce la efectividad de su capa protectora. La principal consecuencia, que posiblemente notarás aunque tu decoloración esté bien hecha, es que el pelo perderá parte de su hidratación.
En el caso de las decoloraciones más agresivas, sucesivas o con un mayor uso de productos químicos, el pelo puede resecarse de forma excesiva. Si los productos se dejan más tiempo de lo debido incluso se corre el riesgo que el pelo se queme y sufra importantes daños.
Algunas personas pueden notar tras la decoloración que su pelo está mucho más débil y quebradizo. También se corre el riesgo de sufrir reacciones alérgicas a alguno de los productos utilizados o irritación por el contacto de este tipo de productos tan agresivos con el cuero cabelludo.
¿Todas las decoloraciones son malas para el pelo?
La decoloración es un proceso químico para alterar la estética de nuestro pelo y evidentemente, como cualquier otro procedimiento de este tipo, siempre va a ser más perjudicial que dejar nuestro cabello al natural. Pero esto no significa que se te vaya a caer el pelo por hacerte una decoloración aunque si tienes el pelo débil deberías de seguir ciertas precauciones.
Es cierto que la decoloración del cabello puede ser un procedimiento muy agresivo con el pelo con importantes consecuencias como hemos visto en el punto anterior. Sin embargo, debes tener en cuenta que existen diferentes fórmulas, procedimientos y técnicas para hacerlo. Estos son algunos consejos básicos que deberías tener en cuenta:
- Nunca te decolores el pelo en casa: Este proceso es muy delicado por lo que te recomendamos acudir siempre a un profesional con experiencia. Ten en cuenta que una buena decoloración realizada por un colorista con experiencia es un tratamiento caro por lo que es mejor renunciar a ella que poner en riesgo tu salud capilar haciéndolo en casa o recurriendo a profesionales con experiencia.
- Apuesta por profesionales que utilicen fórmulas naturales: Los decolorantes orgánicos y veganos son mucho más respetuosos con tu pelo que activadores como el agua oxigenada o el amoniaco.
- Ten en cuenta las posibilidades de tu pelo: Cuando más radical sea el cambio o más intensa sea la decoloración, mayor riesgo correrá tu pelo. Nuestra recomendación es que consultes con tu colorista hasta qué intensidad puede llegar tu pelo sin riesgos.
- Prepara a tu pelo antes de la decoloración: Asegúrate de que tu cabello está sano e hidratado para evitar daños durante el proceso.
- Sigue las recomendaciones de los especialistas: Es probable que tu peluquero te recomiende utilizar productos especiales para cuidar tu pelo tras el procedimiento. Te aconsejamos seguir sus consejos.
¿Te has hecho una decoloración y notas que tu pelo está mucho más débil y quebradizo? ¿Te preocupa tu salud capilar? ¿Se te cae el pelo y te preguntas qué puedes hacer? ¡Podemos ayudarte! Reserva ya tu primera cita 100% gratuita y ven a conocernos, nuestros especialistas en salud capilar analizarán tu caso concreto y te contarán qué podemos hacer por ti. ¡Te esperamos!