Dark

Light

Dark

Light

Scroll to top

Alimentos buenos para el pelo

alimentos buenos para el pelo

Una dieta que incluya alimentos buenos para el pelo y le proporcione todas las vitaminas y nutrientes que necesita es fundamental para presumir de un cabello sano y bonito. Si bien la alimentación no puede evitar que suframos alopecia sí que puede ayudarnos a que su avance sea más lento.

Del mismo modo, una mala alimentación puede ser la causa detrás de una pérdida de cabello. Además, de un motivo de alarma sobre la salud general de nuestro cuerpo.

En este artículo te contamos cómo influye la alimentación en la salud capilar, cuáles son las vitaminas y alimentos buenos para el pelo, qué otras cosas puedes hacer para frenar la caída del cabello y cómo el trasplante capilar es la solución definitiva ante un problema de alopecia.

¿Cómo influye la alimentación en la salud capilar?

Una buena alimentación es la base de la salud de todo nuestro cuerpo, incluyendo por supuesto la de nuestro pelo. Las carencias nutricionales y las dietas restrictivas, especialmente aquellas que no estén supervisadas por profesionales con una formación adecuada, tienen un impacto terrible en nuestra salud.

Estas carencias empiezan a manifestarse de forma visible en la salud de nuestra piel, pelo y uñas. En el caso de nuestro cabello veremos como este empieza a perder su brillo natural y se vuelve frágil y quebradizo, empezará a caerse de una forma alarmante y veremos como nuestra melena pierde densidad.

Por otro lado, si ya tenemos un problema de alopecia hereditario, hormonal, debido al estrés… Una mala alimentación hará que este se acreciente y la pérdida de pelo sea más rápida y acusada.

Alimentos buenos para el pelo y vitaminas esenciales para tener un pelo sano

Reiteramos que una alimentación sana y equilibrada es fundamental para prevenir y/o frenar la caída del pelo. Vamos a ver algunos alimentos buenos para el pelo en base a todas las vitaminas y nutrientes que necesita nuestro cabello:

  • Proteínas: Nos aportan los aminoácidos que necesitan nuestro pelo y nuestras uñas para crecer. Además de en la carne también pueden encontrarse en los huevos y lácteos en abundancia. También puedes optar por fuentes de proteína vegetal como frutos secos, quinoa, derivados de la soja como el tempeh, etc.
  • Vitamina A: Clave para la lubricación del folículo piloso y así evitar la caída del pelo. Se encuentra en espinacas, acelgas, zanahoria, brócoli, batata y frutas como el melón, el albaricoque y el mango.
  • Vitamina B: Todas las vitaminas de este grupo son esenciales para la salud de nuestro cabello. Su fuente más conocida es el pescado pero podrás encontrarlas también en cereales integrales, legumbres, frutos secos y en la levadura de cerveza.
  • Minerales: Nuestro cabello necesita el hierro que podrás encontrar en carnes y legumbres para crecer fuertes mientras que el selenio que se encuentra por ejemplo en las nueces de Brasil previene la alopecia. Mientras, el zinc que podrás encontrar en mariscos, avena, avellanas, quesos o carnes; nos ayuda a sintetizar la queratina, la proteína que se encuentra en el pelo y las uñas.
  • Biotina o vitamina H: Ayuda a obtener energía y a que nuestros tejidos se desarrollen. Podrás encontrarla en la soja, la yema de huevo o los cacahuetes.

¿Qué otras cosas puedo hacer para frenar la caída del cabello?

Además de tomar alimentos buenos para el pelo si has empezado a experimentar una pérdida de cabello, independientemente del motivo, estas son algunas otras cosas que puedes hacer para evitar o al menos frenar el avance de tu problema de alopecia:

  • Champú anticaída: Lava tu cabello con este tipo de champús, mejor si es uno concreto recomendado por un doctor experto en salud capilar.
  • Loción o ampollas anticaída: Complementan al champú y, al no necesitar aclarado, penetran mejor en la raíz del cabello.
  • Tratamientos personalizados: Profesionales expertos en salud capilar, como los que trabajan en clínica Inpylus, pueden diseñar un tratamiento a tu medida ya sea con fármacos, plasma enriquecido o mesoterapia. En este caso la constancia es clave para que estos tratamientos tengan efecto.
  • Masajes capilares: Es algo que puedes hacer tú mismo cada noche para activar la circulación sanguínea y así favorecer la llegada de nutrientes a la raíz del pelo.
  • Vitaminas para el pelo: Puede que una buena alimentación no sea suficiente, consulta con un especialista si es necesario suplementarte para obtener todas las vitaminas necesarias.

Un trasplante capilar, la solución definitiva para los problemas de alopecia

Todas las medidas que hemos visto a lo largo de este artículo, ya sea el tomar alimentos buenos para el pelo como el resto de recomendaciones, pueden prevenir ciertos problemas de alopecia o frenar su avance; sin embargo, no son una solución definitiva.

Si tu alopecia es de origen genético puede frenarse su avance pero nunca revertirse. Es decir, pueden tomarse estas medidas para que pierdas tu pelo más lentamente pero el pelo perdido no volverá a crecer.

En estos casos, si quieres volver a presumir de melena, la mejor opción es un trasplante capilar. En clínica Inpylus realizamos este procedimiento con la técnica FUE, logrando un resultado natural, sin necesidad de rasurar la cabeza y con un postoperatorio mínimo. Podrás disfrutar de un pelo sano, denso y brillante con un procedimiento sencillo e indoloro.

Reserva ya tu primera cita gratuita para que podamos analizar tu caso y diseñar el mejor procedimiento. ¡Volver a presumir de pelo está al alcance de tu mano!

Contacta con nosotros

Compartir este artículo

Suscríbete a nuestra newsletter

No haremos spam

Sigue leyendo

Diagnóstico Online
Diagnóstico Online