Dark

Light

Dark

Light

Scroll to top

Primer corte de pelo tras un injerto capilar: ¿Cuándo y cómo?

Primer corte de pelo tras un injerto capilar

¿Te preocupa tu primer corte de pelo tras el injerto capilar? ¿Te preguntas a partir de qué momento es seguro cortar el pelo injertado? ¿Tienes dudas sobre cómo hacerlo? ¡Te ayudamos!

El injerto capilar es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para recuperar el cabello perdido o mejorar su aspecto. Aunque es una cirugía ambulatoria y muy segura con unas molestias postoperatorias mínimas, es necesario seguir algunas recomendaciones específicas después del procedimiento. Entre ellas, está esperar un tiempo antes de cortar el cabello para permitir la cicatrización adecuada de la zona donante.

En la clínica Inpylus trabajamos con los mejores especialistas en salud capilar y te ofrecemos diferentes tratamientos para solucionar cualquier problema relacionado con la pérdida de pelo. Uno de nuestros procedimientos estrella es precisamente el injerto capilar, la única solución definitiva para recuperar el pelo perdido de una forma natural y permanente.

En el día a día de nuestra clínica los pacientes suelen hacernos muchas preguntas sobre nuestros tratamientos y una muy común es precisamente cómo y cuándo se puede realizar el primer corte de pelo tras el injerto capilar. ¡En este artículo vamos a resolver esas dos dudas y, además, te contamos por qué la mejor solución es consultar con tu médico!

¿Cuándo puedes cortarte el pelo después de un injerto capilar?

Realmente, no existe un tiempo de espera determinado para hacerse el primer corte de pelo tras un injerto capilar. Dependerá de cada paciente y especialmente de cómo estén cicatrizando tanto la zona donante como la receptora.

En cualquier caso, el tiempo de espera para cortarse el pelo después de un injerto capilar siempre va a ser como mínimo un mes. Aunque, lo más habitual es un tiempo de espera de al menos dos meses para cortarse el pelo en la zona donante y como mínimo unos tres antes de cortar el pelo de la zona receptora, en la que se ha injertado el pelo.

Por supuesto, los primeros cortes de pelo tras un injerto capilar tienen que hacerse con especial cuidado para evitar dañar la zona. Hay que ser especialmente delicados con el pelo de la zona receptora para no perjudicar a la evolución del injerto.

¿Cómo hacerse los primeros cortes de pelo tras un injerto capilar?

Como comentamos, hay que tener especial cuidado con los primeros cortes de pelo tras un injerto capilar para garantizar la buena evolución del implante.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que es importante evitar el uso de tijeras o maquinillas eléctricas para cortar el cabello en las zonas donantes y receptoras durante los primeros meses después de la cirugía, ya que pueden dañar los injertos capilares recién trasplantados. 

En su lugar, lo que se recomienda es utilizar una tijera de pelo para cortar suavemente el cabello. También es recomendable evitar llevar el cabello demasiado corto en la zona donante durante los primeros meses después de la cirugía.

Otras recomendaciones a tener en cuenta

Después de un injerto capilar, es esencial seguir ciertas precauciones para garantizar que la intervención sea un éxito. Una de las principales precauciones es evitar cortar el cabello demasiado corto o usar productos químicos en la zona recién injertada.

Los productos químicos pueden dañar la raíz del cabello e incluso destruirla. Si bien el uso de productos químicos para el cabello es una práctica común en la rutina de cuidado o estilo del cabello, es importante evitarlos durante las primeras semanas después del injerto para asegurar la correcta cicatrización de la zona injertada.

En cuanto a la longitud del pelo, se recomienda evitar dejarlo demasiado corto; ya que esto puede requerir usar maquinillas y puede ser perjudicial para los folículos capilares recién injertados. La longitud ideal de corte de cabello después del injerto dependerá de las instrucciones específicas del médico y del tipo de procedimiento empleado.

Además de evitar cortar el cabello demasiado corto o el uso de productos químicos en la zona recién injertada, también se recomienda evitar el uso de secadores de pelo, sombreros o gorras ajustadas. Así como la exposición directa al sol. Estos factores pueden irritar la zona injertada y retrasar el proceso de recuperación del cabello.

Ante la duda, ¡consulta con tu médico!

Nuestra principal recomendación para saber cómo y cuándo hacerte el primer corte de pelo tras un injerto capilar es que consultes a un especialista. Por eso, a la hora de elegir la mejor clínica de injerto capilar, te recomendamos fijarte en el seguimiento médico que te ofrecen. 

Un buen seguimiento médico es tanto o más importante que una buena intervención ya que es la mejor forma de saber cómo está evolucionando tu injerto y qué puedes hacer y cuándo. 

Escoge una clínica que, como Inpylus, te ofrezca un seguimiento médico especializado tras tu intervención. ¡Apuesta por la garantía de éxito que te ofrece una clínica de confianza! ¿Quieres venir a conocernos? ¡Reserva ya tu primera cita 100% gratuita! ¡Te espero!

Contacta con nosotros

Compartir este artículo

Suscríbete a nuestra newsletter

No haremos spam

Sigue leyendo

Cortisol y caída de pelo

Cortisol y caída de pelo

El cortisol es una hormona producida por la glándula suprarrenal que afecta de manera directa a la caída del pelo.

Medicación para toda la vida

¿La medicación es para toda la vida?

Los medicamentos son utilizados para prevenir la futura caída del cabello y minimizar los efectos secundarios del trasplante capilar,  pero ten en cuenta que tendrías que usar minoxidil de por vida.

Diagnóstico Online Diagnóstico Online