ANTES / DESPUÉS

Filtrar por grados de escala Halmilton-norwood
grado 4
grado 6
grado 6
grado 5
grado 5
grado 6
grado 4
grado 7
grado 4
grado 3
grado 4
grado 3
grado 6
grado 6
grado 7
grado 4
grado 4
grado 6

CASOS REALES

DE HOMBRES

ESCALA HAMILTON – NORWOOD hombre

Esta escala clasifica la alopecia androgenética masculina en 7 etapas principales, en función de la cantidad de pérdida de cabello y la forma en la que avanza.  En primer lugar, James Hamilton hizo una escala en los años 50, tras estudiar cómo la calvicie se relacionaba con los niveles hormonales de testosterona y dihidrotestosterona (DHT). Posteriormente, en el año 1975, O’Tar Norwood amplió la clasificación y creó la versión definitiva que usamos hoy en día, de ahí que la escala se conozca con el nombre de ambos.  Se trata de una herramienta sencilla que los profesionales de la salud capilar utilizamos para evaluar la gravedad de la alopecia en un paciente y determinar el tratamiento más adecuado para su caso.

¿Cómo se clasifica la alopecia en la escala Hamilton-Norwood?

La escala Hamilton-Norwood para la calvicie en hombres describe 7 grados progresivos de alopecia androgenética masculina:

Pérdida mínima de pelo. En esta etapa no se aprecia una caída significativa del pelo. Es una fase inicial en la que apenas hay una pérdida en la zona frontal o sienes del cuero cabelludo, y en la que los hombres no notan ningún problema capilar.

inpylus

Retroceso leve de la línea del cabello. La línea del cabello empieza a retroceder ligeramente en la zona de las sienes, formando lo que conocemos comúnmente como las “entradas”. Es un cambio sutil y puede que no sea muy evidente para todos.

inpylus

Calvicie visible en la línea frontal. Se empieza a ver un mayor retroceso en las sienes, dando lugar una forma en “M”. También puede haber una pérdida de densidad capilar en la zona de la coronilla, lo que empieza a marcar un inicio de la calvicie más evidente.

inpylus

Pérdida significativa en la coronilla y la frente. En esta etapa las zonas calvas se hacen más evidentes en la parte de la coronilla y línea frontal del pelo. Todavía hay cabello en esas áreas, pero con una densidad mucho más reducida.

inpylus

Pérdida avanzada y conexión entre zonas calvas. Esta fase es más pronunciada, ya que la parte de la zona calva en la coronilla y frente comienza a unirse, formando una zona calva más amplia y notable. El cabello que queda se sitúa en los laterales del cuero cabelludo y la parte posterior, formando una especie de herradura.

inpylus

Disminución de densidad y mayor franja con alopecia. En la etapa 6 hay una conexión completa entre la calvicie frontal y la coronilla, dejando solo una franja de cabello en los laterales y parte posterior de la cabeza, que además disminuye en grosor y densidad.

inpylus

Calvicie total. Es la etapa más avanzada de la alopecia androgenética en hombres. El cabello se limita a una zona en los laterales y parte posterior, con folículos más finos que se sitúan sobre las orejas hasta la nuca.

inpylus
Scroll al inicio
Diagnóstico Online