Cirugía capilar transgénero

¿Qué es?

Cuando hablamos de cirugía capilar en personas transgénero nos referimos al procedimiento que se lleva a cabo para que la imagen física se alinee con la identidad de género de la persona.

En Inpylus trabajamos con la técnica FUE, que nos permite adaptar el diseño de la línea capilar al aspecto que se quiera en cada caso, mejorando la densidad del cabello, corrigiendo zonas de calvicie o adaptando la línea frontal para lograr un resultado natural.

Injerto capilar en personas transgénero con la técnica FUE

El proceso de hombres y mujeres transgénero es similar al de otros pacientes, ya que con la técnica FUE (Follicular Unit Extraction o Extracción de Unidades Capilares) extraemos folículos pilosos de las zonas donantes para trasplantarlos conforme a la planificación del diseño en las áreas que requieren regeneración capilar.

Gracias al diseño podemos feminizar o masculinizar el rostro para adaptar la línea del cabello o la densidad de zonas con poca cobertura capilar.

¿Cuándo está indicada? Feminización y masculinización capilar

El trasplante capilar es una intervención apta para todas las personas transexuales que quieran modificar su línea capilar para adaptar el cuero cabelludo a una presencia física más masculina o femenina según cada caso.

En este proceso de transición el cabello es uno de los aspectos más cuidados para redefinir la estética. En Inpylus tratamos de manera personalizada a cada paciente para ver qué tratamiento corresponde, como la recuperación del cabello perdido por tratamientos hormonales, alopecia androgenética o aumento de densidad capilar en zonas concretas.

Por ejemplo, en el caso de hombres transgénero se busca una línea de cabello más recta y definida (en algunos casos con un marcado de “entradas” sutil), además de incluir otras técnicas como trasplante de barba y cejas para una presencia física más masculina. Por otro lado, en mujeres transgénero la línea frontal es más baja y se requieren técnicas de regeneración capilar y recuperación de una mayor densidad si se ha experimentado calvicie de patrón masculino.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Las sesiones varían en función de las necesidades y los objetivos estéticos de cada paciente. Los casos de masculinización o feminización capilar requieren de una evaluación para ver el grado de calvicie, la necesidad de regeneración de cabello, la recuperación de la densidad o la redefinición de la línea frontal del pelo.

Normalmente son necesarias de 1 a 3 sesiones, en función de la zona o zonas a tratar y la cantidad de folículos pilosos que haya que injertar.

01

Beneficios

El injerto capilar en personas transgénero con la técnica FUE tiene varios beneficios:

  • Los resultados son naturales, ya que planificamos el proceso para conservar la textura y dirección natural del cabello. Personalizamos el procedimiento en función de los objetivos estéticos de cada persona.
  • Gracias al diseño de feminización o masculinización capilar recuperamos la confianza personal y la autoestima de nuestros pacientes, adaptando el diseño capilar al rostro y apariencia física deseada.
  • La técnica FUE es mínimamente invasiva, por lo que no quedarán marcas ni cicatrices visibles tras la recuperación, que es más rápida que con otros métodos.
02

Posibles contraindicaciones

  • Personas con enfermedades autoinmunes.
  • Problemas de coagulación o tratamientos médicos en proceso.
  • Presencia de infecciones activas en el cuero cabelludo.

En In pylus estudiamos el historial clínico previo del paciente y hacemos una valoración para evaluar la seguridad del tratamiento, así como un seguimiento posterior a la intervención.

CONTACTA CON NOSOTROS

Scroll al inicio
Diagnóstico Online