El injerto capilar en niños se trata de una práctica que no es recomendable. La mayor parte de las causas de pérdida de pelo en niños son el estrés, que puede estar causado por los conflictos familiares, temas escolares, sociales, etc., ciertas enfermedades, o cirugías. Éstas son ciertas situaciones que se consideran reversibles en el tiempo así que se pueden solucionar, por lo que no se cree recomendable este tipo de prácticas hasta que no lleguen a cierta edad. Para saber cuándo es posible hacer un injerto en niños hay que tener en cuenta varios factores:
Índice
La madurez para el autocuidado
De manera general, el injerto capilar en niños no se recomienda hasta que tengan una cierta madurez y hayan alcanzado pleno crecimiento, es decir, al menos 20 años. A partir de ese momento no existe límite de edad.
Los factores a tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión son sobre todo el buen estado de salud del paciente y tener suficiente madurez para el autocuidado de las heridas.
Para prever la evolución de alopecia futura, una edad que garantice dicha evolución oscilaría entre los 30 y 40 años del paciente. Si el injerto es realizado cuando la persona es aún muy joven, no hay garantías de que se tenga que volver a someter nuevas sesiones dado que es muy probable que siga perdiendo cabello.
También hay que tener en cuenta el origen de dicha alopecia. Es muy frecuente en niños y personas jóvenes que estén sometidos a situaciones de mucho estrés o hayan tenido algún tipo de patología, que tengan alopecia inestable, y por lo tanto, hasta que no se estabilice la pérdida del cabello no se considere que sean buenos candidatos para realizar implantes. A este tipo de pacientes se les recomienda comenzar por tratamientos médicos para intentar revertir esta situación.
La importancia de una vida sana
El factor psicológico es uno de los problemas a tener en cuenta a la hora de evitar la caída de pelo en niños y adolescentes. Llevar una vida sana es vital para el correcto desarrollo de las personas. Para intentar evitar la alopecia por estrés es importante mantener unos hábitos de vida saludables, alejarse del frenetismo e incluso acudir a un especialista para poder frenar el problema del estrés y ansiedad. Éstos son unos consejos para ayudar a llevar un estilo de vida más saludable:
- Haz ejercicio de forma regular. Ya sea ir al gimnasio, salir a pasear, al parque o despejarse es de gran ayuda contra los problemas de estrés y ansiedad.
- Evita el consumo de fármacos que no hayan sido prescritos por tu médico.
- Aprende a manejar el estrés. Los problemas de ansiedad y estrés pueden generar muchos problemas de salud, si es necesario, acude a un especialista para sobrellevarlo.
- Descansa adecuadamente. El sueño es muy importante y es esencial para combatir el estrés y la ansiedad.
La alimentación, clave para mejorar los problemas capilares
Además de los factores anteriormente expuestos, también hay una fuerte relación entre la pérdida de cabello y la alimentación. El consumo de una dieta variada hace que nuestro cuerpo tenga las vitaminas y nutrientes necesarios. Ésto se refleja tanto en el cabello, como en la piel, e incluso las uñas.
Los déficits nutricionales y las dietas restrictivas son otra de las causas de la pérdida del cabello, además de que pueden llegar a causar trastornos de la alimentación. Los siguientes grupos de alimentos, consumidos en cantidades suficientes, resultan importantes para poder evitar la alopecia.
- Proteínas como pescado, carne, huevos y legumbres son esenciales para la producción de queratina.
- Carbohidratos, cereales integrales y alimentos con almidón son una fuente de energía para el crecimiento del cabello.
- Las grasas y aceites, que además están presentes de manera natural en el cabello.
- El hierro que se puede encontrar en las carnes rojas y algunos pescados.
- Las vitaminas, procedentes de frutas y verduras, son indispensables para metabolizar las proteínas.
El estrés y su tratamiento
Como ya hemos hablado, el estrés es una de las principales causas de pérdida de cabello en niños y adolescentes, ya sea por problemas familiares, escolares, en su círculo de amistades…
Atender a estos problemas es importante no solamente para mejorar su salud capilar, sino para mejorar su vida en general.
La alopecia por estas causas de manera general se recupera por sí sola, o con ayuda de algún fármaco, pero, como ya hemos comentado anteriormente, atajar el problema con ayuda psicológica y apoyo médico es importante para conseguir una mejor salud.
¿Tienes dudas sobre las soluciones a tu problema? ¡Contáctanos sin compromiso y reserva ya tu primera cita 100% gratuita!