Llamamos alopecia cicatricial a cualquier pérdida de cabello en la que los folículos pilosos han sido dañados de forma irreversible. Es decir, aquellas en las que se impide el crecimiento del pelo de forma permanente.
Este tipo de alopecia puede tener un origen natural o ser consecuencia de un factor externo. Por ejemplo, puede ser hereditaria, aparecer debido a una enfermedad o ser consecuencia de un trauma como una quemadura.
A diferencia de otros tipos de alopecia y pérdida de cabello, la única solución para una alopecia cicatricial es el trasplante capilar. Aunque es importante consultar con profesionales especialistas como los que trabajan en clínica Inpylus cada caso concreto para saber si el implante está o no recomendado.
En este artículo veremos todas las claves sobre la este tipo de alopecia y sus principales causas, así como la mejor solución para recuperar tu cabello: el trasplante capilar.
Índice
¿Qué es la alopecia cicatricial?
De los diferentes tipos de alopecia, esta es la que se produce por la destrucción de los folículos pilosos, ya sea debido a factores internos o externos. Estos han sido dañados o no están bien desarrollados. El pelo deja de crecer en zonas concretas en las que surge una cicatriz o tejido fibroso de origen cicatrizal.
Se trata de una alopecia irreversible, los folículos pilosos afectados no pueden volver a producir pelo. Sin embargo, es poco común que afecte a una gran parte del cuero cabelludo. Generalmente puede solucionarse y/o disimularse muy fácilmente.
Distinguimos entre dos tipos, la primaria y la secundaria:
- Alopecia cicatricial primaria: En este caso no es originada debido a ningún factor externo. Aparece de forma natural, normalmente desde la infancia o por alguna alteración durante el desarrollo y suele tener asociado un factor genético o hereditario. No es de las más comunes.
- Alopecia cicatricial secundaria: Mucho más común que la congénita. Hay una gran variedad de motivos que pueden hacer que el pelo no vuelva a crecer en una zona concreta del cuerpo como pueden ser las quemaduras, infecciones, enfermedades o cicatrices. Veremos más detenidamente algunas de las causas más comunes en el siguiente punto.
Principales causas de la alopecia cicatricial
Esta alopecia se refiere a las calvas que aparecen cuando sufrimos quemaduras o cualquier trauma que nos deje cicatriz pero además también pueden surgir debido a factores hereditarios o como consecuencia de una enfermedad.
Una señal bastante clara de estar desarrollando este problema en el segundo caso es notar que empieza a aparecer picor, dolor y/o inflamación en una zona concreta. También podremos empezar a ver descamación y enrojecimiento. Estos síntomas son una clara señal de alarma que nos indica que deberíamos acudir a un especialista en salud capilar cuanto antes para que te indique las causas del problema y cómo actuar para frenar su avance.
Vamos a ver algunas de las causas más comunes de este tipo de alopecia:
- Enfermedades hereditarias: En este caso, los folículos pilosos son destruidos debido a una enfermedad como la aplasia, la epidermólisis ampollosa o la enfermedad de Darier.
- Infecciones: Algunas enfermedades infecciosas pueden tener como consecuencia una pérdida de cabello. Por ejemplo, infecciones relacionadas con hongos como la Foliculitis Candidiásica, con bacterias como la Tuberculosis o el Acné, con virus como el Herpes o con protozoos como la Leishmaniasis.
- Enfermedades neoplásicas: Es decir, las que tienen relación con los tejidos y que en sus fases más destructivas pasan a denominarse cáncer como la metástasis o los tumores cutáneos.
- Dermatosis o enfermedades de la piel.
- Quemaduras y otro tipo de accidentes que generan cicatrices: El tejido cicatrizal nuevo carece de folículos pilosos
El trasplante capilar, la mejor solución
Como explicamos al principio, la alopecia cicatricial es irreversible. Es decir, una vez que los folículos pierden su capacidad para hacer crecer el pelo no pueden volver a recuperarla al contrario de lo que ocurre con otros tipos de alopecia.
En las etapas más tempranas sí que podemos actuar para frenar su avance pero, repetimos, nunca para revertirlo. No hay forma de recuperar el pelo perdido pero sí que podemos analizar si hay alguna pauta de actuación posible para frenar el avance de tu alopecia.
La única forma para volver a presumir de melena en el caso de que tengas una alopecia de este tipo es recurrir al trasplante capilar. Esta técnica consiste en seleccionar folículos sanos de un área donante del propio paciente, extraerlos e implantarlos en la zona afectada por este problema de alopecia. Es un procedimiento rápido, seguro e indoloro con una gran garantía de resultados.
Si sufres alopecia cicatricial y quieres una solución confía en clínica Inpylus. Reserva ya tu primera cita 100% gratuita en la que te ofrecemos un diagnóstico para que puedas saber el origen de tu pérdida de cabello y las opciones a tu disposición para recuperar tu pelo. ¡Te esperamos!